Las hipotecas arruinan a las familias: se encarecen 4.500 euros en dos años pese a la caída del euríbor
Las hipotecas variables se siguen encareciendo pese a la caída del euríbor a 12 meses. El índice al que están referenciados los préstamos hipotecarios a tipo variable ha cerrado enero en el 3,609%, lo que supondrá un aumento de la cuota anual de más de 400 euros para los hipotecados que tengan que revisar su préstamo con el dato de este mes, puesto que hace un año se situaba en el 3,337%. Mientras que, en comparación con el primer mes de 2022, las hipotecas a tipo variable han sufrido un encarecimiento de cerca de 4.500 euros al año.
En concreto, teniendo en cuenta una hipoteca de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de enero, su cuota mensual pasará de unos 980 euros a 1.015 euros. Es decir, 35 euros más al mes y 420 euros más al año. Mientras que, en comparación con la cuota de hace dos años, el hipotecado ha pasado de pagar 640 euros a 1.015 euros, lo que supone 375 euros más al mes y 4.500 más al año.
En este último caso, esto se debe a que en enero de 2022 el euríbor se situó en el -0,477%, por lo que hasta ahora se le aplicaba a dicha hipoteca un interés del 0,5% y su cuota mensual era de 640 euros. Mientras que el euríbor ha cerrado el mes actual en el 3,609% y se le aplicará a esta hipoteca un interés del 4,61% (al sumar el diferencial del 1%), lo que disparará la cuota mensual hasta los 1.015 euros.
Pese a este encarecimiento en las cuotas, el euríbor a 12 meses ha registrado un importante retroceso en el último trimestre del año. En concreto, el pasado mes de octubre el índice hipotecario se situó en el 4,16%, su nivel más alto desde septiembre de 2008.
En este contexto, la banca ha iniciado una guerra hipotecaria para intentar reactivar la demanda debido a la importante caída de la firma de este tipo de préstamos en 2023. En lo que va de año, Banco Sabadell, Unicaja, Bankinter, Imagin y MyInvestor, entre otras entidades, han reducido el tipo de su hipoteca fija por debajo del 4%.
Previsiones de futuro
La evolución del euríbor durante los próximos meses va a depender de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) en su estrategia de política monetaria. En esta sentido, los inversores han descontado durante los últimos meses el final de las subidas de los tipos de interés y el inicio de los recortes, pero la solidez en el mercado laboral y el repunte en los precios podría retrasar el inicio de la flexibilización monetaria.
Bankinter considera que el índice hipotecario ya ha tocado techo y prevé que en los próximos dos años siga bajando hasta quedarse en torno al 3,25% en 2024 y al 2,75% en 2025.
Joaquín Robles, analista de XTB, cree que el euríbor «se mantendrá alrededor de los niveles actuales hasta que se produzca el primer recorte de tipos». El experto considera que está claro que el BCE bajará los tipos este año, pero se desconoce cuándo lo hará. «La fecha más probable es la reunión de junio, pero podría retrasarse hasta septiembre en el caso de que la inflación no continúe desacelerando hacia su objetivo». Así, las cuotas hipotecarias podrían empezar a bajar en sus revisiones anuales a partir de los meses de febrero o marzo por el efecto base, pero «no será hasta el segundo tramo del año donde se produzcan movimientos más destacados», dice Robles.
Por su parte, las previsiones de Asufin son optimistas y estiman que el euríbor a 12 meses se sitúe en marzo de este año en el 3,30%, en junio en el 3,00%, en septiembre en el 2,80% y en diciembre en el 2,60%. Por el contrario, Funcas estima que el índice hipotecario cerrará 2024 en el 4,2%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
Últimas noticias
-
El Barcelona estrena su tercera equipación con un recuerdo al pasado
-
Reventones secos y tormentas que asustan: la AEMET pone en alerta estas partes de Andalucía
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos hoy, mapa de las hectáreas calcinadas y estado de las carreteras en tiempo real
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski