Hay una nueva y temible técnica para robarte en los cajeros automáticos: cuidado porque te despluman
Llega el cambio más drástico en los cajeros automáticos
Pavor por lo que ya ha llegado a España: el temido ‘carding’ ya está aquí y te puedes quedar sin dinero
¿Qué es el phishing y cómo puedes evitarlo?
¡Cuidado! una nueva estafa llega a Bizum y ya ha afectado a miles de personas
Los delincuentes no descansan, más en esta época en la que se inventan una gran variedad de estafas y robos digitales en las que ni siquiera es necesario acercarse a otra persona para robarle hasta el último céntimo que tenga en su cuenta. Te contamos cuál es la nueva y temible técnica para robarte en los cajeros automáticos con la que te pueden desplumar fácilmente, según alerta la Policía.
Así es el phishing para robar en los cajeros automáticos
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía de Aragón ha detenido a ocho personas en Zaragoza como presuntos responsables de pertenencia a un grupo criminal y de cometer estafas para obtener dinero de los cajeros automáticos, desde hace varios meses. Todos los detenidos tienen edades comprendidas entre los 18 y los 43 años.
La primera detención llegó el 13 de noviembre del pasado año, cuando un hombre estaba intentando sacar dinero de un cajero sin tarjeta y el responsable de la sucursal se ofreció a ayudarlo, pero al hacerlo comprobó que el titular de la cuenta era otra persona, así que decidió llamar a la policía. Al llegar una patrulla del Grupo Operativo de Respuesta pudieron comprobar que el mismo hombre fue capaz de retirar el día anterior dinero de una cuenta que no era suya, en ese mismo cajero, nada menos que 2.490 euros. Ese robo fue denunciado el mismo día por el titular de la cuenta, por lo que el hombre fue detenido inmediatamente.
Al día siguiente de esa detención, otro hombre hizo exactamente lo mismo, en el mismo cajero, intentar sacar 2.500 euros de una cuenta que no era suya, así que lo detuvieron también. Estas detenciones dieron inicio a una investigación de lo que ya se sabe que es una estafa que utiliza el phishing para robar en los cajeros automáticos al utilizar las apps de banca online. Los estafadores se hacían pasar por trabajadores de entidades bancarias para conseguir datos como DNI, fecha de nacimiento y hasta la clave de seguridad, y esos datos se utilizaban después en los cajeros para sacar dinero, y también en plataformas de venta online para realizar numerosas compras.
Aunque parezca increíble en los tiempos que corren, muchas personas siguen siendo imprudentes y dan sus datos sin comprobar que realmente se trata de la entidad bancaria quien los solicita, o la entidad que sea suplantada en cada caso. Es muy importante que, si te llega una solicitud de datos de este tipo, contactes con tu entidad bancaria por medios oficiales y sin seguir ningún enlace que te envíen en un mensaje, ya que sería claramente una estafa.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy