A Hacienda se le va de las manos: te va a pagar 2.000 euros en la declaración de la renta sólo por esto
La vivienda es un derecho elemental, aunque escasea. Una información que te puede dar mayores herramientas para tu organización personal y familiar es conocer qué es la deducción por inversión en vivienda habitual, con la que ahorrarte 2.000 euros en la declaración de la renta. A medida que conozcas los detalles sobre hábitat, impuestos, rentas, deducciones y los mecanismos de los entes ministeriales, tienes más posibilidad de administrarlo de manera correcta y segura.
La Sociedad Española de Alquiler Garantizado determina que existen una serie de documentos que te permiten demostrar a Hacienda tu vivienda habitual y justificar que está habitada con carácter permanente. Uno de ellos es el empadronamiento del ciudadano, es decir, el lugar en el cual está empadronado el contribuyente. También el domicilio fiscal de la declaración de la renta que, si se encuentra desactualizado, es conveniente actualizarlo antes de presentar la declaración. Otro recurso son los suministros que se utilizan para comprobar si hay una ocupación efectiva del inmueble o no, donde Hacienda puede observar el consumo de luz y gas, por ejemplo. A su vez, la distancia del inmueble a tu lugar de trabajo se presenta como otro elemento de comprobación sobre tu vivienda habitual. En el caso que el propietario cuente con dos inmuebles, la agencia revisa la distancia hasta el centro de trabajo del contribuyente. Al igual que la distancia respecto al espacio laboral, el recorrido al centro de salud es otro factor que la entidad revisa para determinar en dónde está inscrito el contribuyente.
Cómo deducirte 2.000 euros en la declaración de la renta
¿Qué es la vivienda habitual?
La Agencia Tributaria informa que la deducción por vivienda habitual permite al propietario deducirse parte del dinero que abona en su hipoteca o en una reforma.
En este sentido, Hacienda suprimió la deducción por la compra de vivienda habitual en 2013. Sin embargo, es posible aplicar esta deducción si el contribuyente cumple ciertas condiciones.
Para tener derecho a deducción por vivienda habitual, el inmueble debe ser tu residencia tradicional. Además, debió haberse adquirido antes del 1 de enero de 2013 o, si se han pagado cantidades por rehabilitación u obras, las que sean también antes al año 2013.
¿Qué determina una vivienda habitual?
Para Hacienda, se tienen que presentar dos requisitos para considerar a una viviendo como habitual.
En primer lugar, el titular debe haber residido en ella de modo continuado durante al menos 3 años. Sin embargo, Hacienda también puede considerarla vivienda habitual si no se cumple dicho plazo por fallecimiento, matrimonio, separación, traslado laboral o por la obtención del primer empleo.
El segundo requisito es que el propietario debe habitar la vivienda de manera efectiva y permanente en un plazo no superior a 12 meses desde la fecha de adquisición o de terminación de las obras.
Además, para la deducción, otros espacios también son considerados vivienda habitual. En este caso, pueden nombrarse los anexos como jardines, parques, piscinas o instalaciones deportivas que se adquieran conjuntamente con la vivienda.
¿Cuánto puedes deducir los 2.000 euros en la renta por vivienda habitual?
El tope a deducir por adquirir una vivienda habitual resulta un 15% de lo que se invirtió anualmente en la hipoteca. La cifra máxima es de 9.040 euros.
«En total, la cantidad máxima que se puede desgravar es de 1.356 euros en la deducción de la hipoteca de la vivienda habitual», explican desde la agencia tributaria.
Por ejemplo, detallan que, si se ha pagado este año 10.000 euros en la hipoteca, sólo es posible deducir 1.356 euros (es decir, el 15% del límite máximo anual de 9.040 euros).
¿Cómo se aplican los límites?
Hacienda detalla que estos límites se aplican tanto a declaraciones individuales como conjuntas.
Respecto a las declaraciones individuales, el titular de cada hipoteca tiene derecho a una deducción del 15% sobre el importe destinado a su préstamo hipotecario con un tope de 9.040 euros. Si las declaraciones son individuales, obtienes un ahorro de hasta 2.712 euros.
En el caso que se ejecute una declaración conjunta, el 15% de deducción se aplica para un máximo de 9.040 euros. Por lo tanto, el ahorro anual alcanzaría un tope de 1.356 euros.
¿Qué otros gastos puedes deducir de tu vivienda habitual?
La cuota hipotecaria no es la única desgravación que tienes posibilidad de aplicar en la vivienda habitual.
En otros gastos puedes aplicarlo como seguros de vida y hogar, si estos son obligatorios al contratar la hipoteca o bonifican el tipo de interés.
Además, en los gastos notariales, de gestoría y tasación, gastos de la escritura y gastos de cancelación hipotecaria.
Debes tener toda la información relativa a la deducción por inversión en vivienda habitual y cómo deducirte 2.000 euros en la declaración de la renta, pues es un beneficio para lograr mayor organización en tu vida.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga