Hacienda va a dar 4.000 euros a estos mutualistas a partir de este día
Los mutualistas tendrán que presentar un formulario ante Hacienda a partir del día 2 de abril


Los mutualistas que aún no han recibido la devolución de Hacienda por lo cotizado de más en su día tendrán que esperar a la próxima campaña de la declaración de la renta para solicitar la devolución correspondiente al ejercicio 2019 y los anteriores no prescritos. Después de pagar 1.400 millones a los jubilados que en su día cotizaron en mutualidades laborales, en diciembre el Ministerio de Hacienda canceló los pagos y fraccionó las devoluciones hasta 2029.
Los mutualistas despidieron el año 2024 con malas noticias después de ser víctimas de una jugarreta del Gobierno. El pasado 22 de diciembre, la página web de la Agencia Tributaria anunció por sorpresa el siguiente mensaje: «Queda sin efecto el formulario de solicitud de devolución para mutualistas habilitado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024». En el mismo mensaje también se especificó que: «También quedan sin efecto las solicitudes de devolución del IRPF presentadas para la aplicación de la DT 2.ª de la LIRPF de los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos, cuya devolución no se hubiera acordado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, cualquiera que sea la vía que se haya utilizado para su solicitud».
De esta forma, se cancelaron todos los pagos previstos y se estableció un nuevo calendario fraccionado hasta 2029. Así que los mutualistas que quieran recibir la devolución en este 2025 por los ejercicios correspondientes a 2029 y los anteriores no preescritos tendrán que rellenar un formulario que la página web de la Agencia Tributaria habilitará con la apertura de la próxima campaña de la declaración de la renta, que comienza el miércoles 2 de abril.
Cómo solicitar la devolución ante Hacienda
Los beneficiarios de esta devolución serán los mutualistas que se vieron beneficiados por la sentencia del Tribunal Supremo 255/2023 que obliga a Hacienda a la devolución íntegra a los jubilados que cotizaron por mutualidades laborales al 100% antes del 1 de enero de 1967 y del 25% a los que lo hicieron entre 1967 y 1978.
Tras el veredicto del Alto Tribunal, el pasado mes de marzo se habilitó un canal en la Agencia Tributaria para proceder a la devolución de lo cotizado de más en su día. De los alrededor de 4,8 millones de perjudicados, hasta finales de 2024 se abonaron 1.400 millones y, según los cálculos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), aún quedan por devolver a estos jubilados 300 millones de euros, que equivalen a un 15% del total. Estas cantidades se irán devolviendo de forma paulatina hasta el próximo año 2029, fecha en la que algunos jubilados posiblemente no puedan disfrutar de lo pagado de más en su día.
De primeras, para poder recibir la devolución en el ejercicio de 2019 no prescrito, los beneficiarios tendrán que rellenar un formulario que se habilitará en la web de la Agencia Tributaria a partir del próximo 2 de abril. En este canal que se habilitará, sólo habrá que rellenar los principales datos personales y añadir el número de cuenta al que tiene que ir la devolución. Desde la Administración ya se encargan de verificar los datos y pedirán un requerimiento en caso de necesitar alguna comprobación.
Una vez realizado el formulario, desde Hacienda se pondrá un plazo de seis meses para poder llevar a cabo la devolución correspondiente. En caso de pasar el mes de diciembre y no haber efectuado el ingreso, habrá que añadir unos intereses que pueden rondar el 4%. Esto les puede suceder a los mutualistas que realizaron a tiempo el formulario en 2024 y aún no han recibido el pago por parte de la Administración.
El calendario de pagos de Hacienda con los mutualistas
Hacienda también especificó un calendario de pagos para los mutualistas que están pendientes de una devolución que puede llegar hasta los 4.000 euros en total. Así que, después de gastar 1.400 en devoluciones, a partir de este 2025 se fraccionarán en función del año en el que se hizo el ejercicio de IRPF que aún no ha preescrito. Estas son las fechas de los pagos que se pueden comprobar en la página web oficial de la Agencia Tributaria.
- En 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019 y al de los anteriores no prescritos.
- En 2026, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2020.
- En 2027, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2021.
- En 2028, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2022.