Hacienda hace caja con el precio de los coches: recaudará 1,2 millones en 2023, casi un 50% más
El aumento del precio de los de los coches por la falta de stock -que ya roza los 35.000 euros de media- y el subidón de carga impositiva al automóvil ha provocado que Hacienda cierre 2022 con una recaudación récord a pesar de la caída de las ventas por debajo de las 814.000 unidades. El ministerio de María Jesús Montero también hará caja este año con el automóvil, ya que se prevé que las arcas del estado ingresen 1.200 millones de euros del impuesto de matriculación por el incremento de la compra de vehículos y la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a tocar los impuestos del sector de la automoción. Una cifra que supone casi duplicar los datos registrados en 2022.
Así lo ha confirmado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en conversaciones con este diario, que ha explicado que «la introducción de la nueva medición de emisiones de CO2 al cambiar el ciclo de homologación NEDC por el WLTP -esto es, la subida del impuesto de matriculación-, el aumento de precios de los coches por el alza de los costes de las empresas y el incremento de las ventas de vehículos en 2023 hasta las 900.000 unidades puede suponer que Hacienda ingrese 1.200 millones de euros adicionales del sector de la automoción este año».
La recaudación pública por impuesto de matriculación ya se disparó casi un 40% en 2022, hasta alcanzar los 649,29 millones de euros, según datos de la Agencia Tributaria. Este fuerte incremento de los ingresos públicos por este concepto se produjo a pesar de la caída de las matriculaciones de turismos en 2022, cuando se entregaron 813.396 unidades, un 5,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por lo tanto, el ministerio de María Jesús Montero ingresará este año casi el doble que en 2022 por el impuesto de matriculación, según los cálculos de la patronal de los fabricantes de coches. Esto es, pasará de 649,29 millones de euros a 1.200 millones. Un incremento de la recaudación que enfada a las marcas que luchan por una reforma fiscal en el automóvil para incentivar la transición del vehículo de combustión al eléctrico.
Medidas urgentes
«Las iniciativas fiscales de la hoja de ruta para 2025 que hemos presentado al Gobierno, entre las que destacan rebajas en el IVA, en el impuesto de sociedades y en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos, no suponen en absoluto un problema recaudatorio para la Hacienda Pública, siendo estas medidas de un impacto reducido para las arcas del estado, pero fundamentales para mejorar la penetración de la cuota de mercado de los vehículos de cero emisiones», señalan a OKDIARIO las citadas fuentes.
Además, la patronal denuncia que el Ministerio de Hacienda no elimine los impuestos de las ayudas a la compra de coches eléctricos, siendo España el único país de la Unión Europea que lo hace: «Estimamos que en sí el Plan Moves III no se tributase y fuesen ayudas directas, de los 1.200 millones de euros con los que va a estar dotado, las arcas del estado sólo dejarían de ingresar unos 270 millones de euros», cifran.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Álvaro Ojeda: «El PSOE va a dejar el país como la casa de Ábalos»
-
La profecía de Aznar se ha cumplido
-
Detenido en Navarra un hombre por la muerte violenta de su pareja en Zizur Mayor
-
Ya es oficial: Carlos Alcaraz y Emma Raducanu formarán pareja de dobles mixto en el US Open
-
ONCE hoy, martes, 29 de julio de 2025: comprobar Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11