Hachazo fiscal a las familias, derroche en Cataluña y la copia de ‘Bollywood’ de Carmena
Los diarios económicos comienzan la semana sin un tema claro de portada. La ausencia de noticias de calado durante el fin de semana hace que exista una diversidad de enfoques en las portadas de la prensa salmón. Fiscalidad, financiación autonómica y previsiones macroeconómicas son las cuestiones protagonistas en este primer lunes de abril.
Cinco Días apunta al “saldo fiscal de Rajoy” y revela que “la carga tributaria sobre las familias ha sido más alta en 2015 que en 2011”. El espejismo de la rebaja del IRPF en el último año oculta que “el gravamen medio sobre el IVA alcanzó el mayor nivel de la historia”. Sólo el Impuesto de Sociedades “registró un tipo inferior al final de la legislatura”.
Otras noticias son que “la socimi Merlin acelera la colocación de 850 millones de euros en bonos” para ganar liquidez y que “el parón en las fusiones abarata un 60% el coste del despido en la banca”, con un importe medio de 50.000 euros.
El diario El Economista anuncia que “el Gobierno revisará a la baja el PIB por la incertidumbre política” y el Ministerio de Economía ·admite que se aplazan inversiones y se agota el efecto de la bajada del precio del petróleo”. Todo esto se enmarca en un contexto en el que es necesario hacer un ajuste extra de 25.000 millones de euros en la caja pública para cumplir los objetivos de déficit.
El periódico desvela también que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, “paga siete millones por una copia de Bollywood”. La gala, anunciada como “exclusiva”, se repite “hasta diez veces en distintas ciudades del mundo”. La última se celebró hace apenas dos semanas en Dubai.
Otro tema de portada es que “la Generalitat eleva el gasto 900 millones de euros pese a su problema de liquidez”. En realidad se trata de un problema de solvencia, ya que el sector público catalán estaría abocado a la suspensión de pagos si no fuera por el suministro constante de fondos del Gobierno con dinero de todos los contribuyentes. Tras la rebaja de calificación por parte de S&P, el coste de la financiación de la deuda catalana se ha disparado un 60%.
Esta cuestión está ligada al desafío independentista, que ha generado un derroche económico sin precedentes en el resto de regiones españolas. El sector privado también se resiente y “por cada tres empresas que se van de Cataluña, solo llega una”, según avanza el diario económico.
Por su parte, Expansión publica una entrevista con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, titulada: “No daremos un salto al vacío”. El político independentista indica que “es menos difícil convertir Cataluña en un Estado, que sacar adelante la reforma constitucional que blinde la lengua y el pacto fiscal”.
El diario también señala que “Deloitte, PwC, KPMG y EY crecen un 7%”, con una facturación de 1.848 millones de euros. Además, “N+1 está en el ‘top 10’ europeo por operaciones corporativas”.
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista