España presenta hoy la candidatura de Luis de Guindos a la vicepresidencia del BCE
Guindos será vicepresidente del Banco Central Europeo tras cerrarse el pacto Rajoy-Merkel
¿Cómo se elige al vicepresidente del BCE?
España presentará hoy la candidatura de Luis de Guindos a la vicepresidencia del BCE. El propio ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, confirmó que España presentará su candidatura a la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), último día de plazo.
Guindos, que no ha confirmado si será él mismo el candidato a sustituir al portugués Vitor Constancio, cuyo mandato expira en próximo mes de mayo, ha asegurado que España tiene «elevadísimas probabilidades» de hacerse con el cargo.
En declaraciones a los medios antes de defender la trasposición parcial de MiFid II en el Congreso de los Diputados, ha señalado que «lo importante» es que España vuelva a la Comisión Ejecutiva del BCE, de donde «no tendría que haber salido».
El objetivo es que España vuelva al BCE
«Estoy convencido de que hay unas elevadísimas probabilidades de que el puesto sea para España», ha indicado el ministro de Economía, que ha explicado que la situación actual de España es «completamente» diferente a la de 2012, cuando el país perdió su puesto en la cúpula del BCE.
«El objetivo de todos debe de ser que España vuelva al BCE porque va a tener que tomar decisiones muy importantes y siempre es fundamental tener presencia en los organismos internacionales», ha agregado Guindos.
Plazos para elegir al vicepresidente del BCE
Los gobiernos de la zona euro tienen de plazo hasta el 7 de febrero para presentar sus candidatos. Sin embargo, no será hasta el 19 de este mismo mes, cuando los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona avalen al candidato.
¿Cómo se vota?
El Comité Ejecutivo del BCE está compuesto por el presidente, el vicepresidente y otros cuatro miembros. Tal y como figura en el artículo 238.2 del tratado de Funcionamiento de la UE «el presidente, el vicepresidente y los demás miembros del Comité Ejecutivo serán nombrados por el Consejo Europeo, por mayoría cualificada, de entre personas de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios, sobre la base de una recomendación del Consejo y previa consulta al Parlamento Europeo y al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo».
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos