Los supermercados preparan una guerra de precios tras las subidas durante la pandemia
Según la consultora IRI, los supermercados han visto como en los últimos meses la gente sale y se acicala menos y sin embargo se alimentan más en casa, por lo que han cambiado su surtido.
Cambios estructurales en la oferta de las cadenas de supermercados para hacer frente a una demanda cambiante de la ciudadanía, con más necesidad de alimentos y menos de droguería y perfumería debido a que el público sale mucho menos y pasa más tiempo en casa. Las cadenas de supermercados han reforzado y ampliado su surtido en las secciones de alimentación y bebidas mientras reducen el número de productos a la venta en el espacio que se destina normalmente a perfumería debido a los cambios en los hábitos de compra derivados de la pandemia.
Según datos que ha revelado el barómetro de consumo de la consultora IRI, en el mes de enero las ventas en los supermercados han crecido un 6,9% interanual disparadas gracias a la mayor demanda de productos como consecuencia del trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar-, pese a que el precio medio bajó un 0,1%.
Según IRI, se está preparando una incipiente guerra de precios en el sector de la distribución que diferentes informes y estudios de mercado anticipan desde hace meses por la crisis económica consecuencia del covid-19.
Más promociones
Además, se está detectando un incremento de las promociones en hipermercados y supermercados grandes con respecto al mes de enero de 2019, lo que adelanta la guerra de precios.
Por comunidades autónomas, el estudio de IRI dice que es en el norte de España donde los supermercados crecen en ventas por encima de la media, a doble dígito, mientras tanto en Canarias son los únicos donde caen las ventas por la pérdida del turismo.
Adaptan las tiendas
En este informe se señala que los supermercados «están adaptando las tiendas a las nuevas demandas», según dicen los expertos de IRI, que inciden en que el número de referencias promedio por tienda en la categoría de perfumería está disminuyendo.
Por el contrario, «los que más incrementan su surtido respecto al año anterior son los productos de alimentación y bebidas, seguidos por los de droguería y limpieza».
Suben productos gourmet
La caída de la perfumería está vinculada, según IRI, con «numerosos cambios en el estilo de vida del comprador», entre ellos el teletrabajo o la imposibilidad de hacer viajes debido a las restricciones para frenar los contagios por el coronavirus. En este ámbito también se prevé guerra de precios por las escasas ventas.
Otra tendencia que se observa es el auge de las referencias «gourmet» del supermercado, ya que el cliente quiere «permitirse pequeños caprichos en el hogar» al no acudir a bares, restaurantes y discotecas.
En este sentido, el informe coloca el foco en las bebidas espirituosas (con más de 15 grados de alcohol), donde el segmento «premium» está ganando peso frente al estándar.
Temas:
- Alimentos
- Supermercados
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas