Grupo ACS reduce su deuda más de un 50% y aumenta su cartera casi un 13%
ACS ha obtenido un beneficio de 751 millones de euros en 2016, un 3,5% más que un año antes. Además, la cartera de negocio ha aumentado un 12,9% con respecto a 2015 hasta situarse en los 66.526 millones de euros. Con respecto a la deuda, la constructora la ha reducido un 53,7% hasta los 1.214 millones de euros, según los datos remitidos a la CNMV.
Las ventas del Grupo ACS en 2016 han alcanzado los 31.975 millones de euros, mostrando un descenso del 2,7% en términos comparables, es decir sin considerar el efecto del tipo de cambio y la venta de activos de energía renovable en 2015.
Este descenso se debe principalmente, tal como señala ACS, a la actividad de Construcción en Australia, afectada por la terminación de grandes proyectos de gas natural licuado (GNL) durante la primera parte de 2015, y a la caída de producción de Servicios Industriales en México, impactado por la volatilidad de los precios del crudo.
Por áreas geográficas, las ventas muestran la amplia diversificación de la compañía donde América del Norte representa un 46% de las ventas, Europa un 21%, Australia un 16%, Asia un 10%, América del Sur un 6% y África el restante 1%. Las ventas en España suponen un 13% del total de las ventas.
La cartera a finales de diciembre de 2016 ascendía a 66.526 millones de euros, un 12,9% superior a la de finales de 2015 y garantiza un crecimiento importante para los próximos años, con una distribución geográfica similar a las ventas actuales.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) en el año 2016 ha alcanzado los 2.023 millones de euros, disminuyendo un 2,6% en términos comparables, es decir ajustado por el impacto de las variaciones de tipo de cambio y la venta de activos de energía renovable en España. El margen sobre ventas se mantiene en el 6,3%, con un menor peso de las actividades intensivas en capital, como los servicios de minería, y una mejora de la productividad en el resto de negocios.
La deuda neta del Grupo ACS se sitúa en 1.214 millones de euros, disminuyendo un 53,7% en el año y un 75,4% desde 2012. La mejora en los flujos de fondos operativos de las actividades y la activa política de desinversiones del Grupo, en la que destaca en este último año la venta de Urbaser, son las claves de esta buena evolución del endeudamiento neto del Grupo
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
-
Las desvergonzadas vacaciones de Óscar Puente