Los gruistas exigen a las aseguradoras cobrar más por el coche eléctrico: «La asistencia cuesta el doble»
Las grúas necesitan más recursos para atender estos casos porque "hay riesgo de incendios y explosiones"
Los gruistas presionan a las aseguradoras para que les abonen más dinero en caso de que tengan que realizar una asistencia en carretera a un coche eléctrico, según explican a OKDIARIO fuentes solventes del sector. Así, el sector de las grúas necesita utilizar «el doble de recursos» a la hora de atender un caso de estos vehículos, pues «puede haber riesgo de incendios y explosiones». Además, consideran que necesitan invertir en formación para poder adaptarse a un tipo de parque móvil que está cambiando hacia esa dirección con velocidad.
No obstante, el sector denuncia que el problema de adaptación a las nuevas corrientes afecta a muchos sectores: «Los bomberos, por ejemplo, tampoco están formados para la asistencia en carretera de coches eléctricos». En general, «no hay ningún sistema ni una buena coordinación. Pocas empresas están formadas».
En su caso, a la hora de llevar a cabo una intervención, pueden llegar a necesitar dos grúas para realizarla con éxito por los riesgos. Estos trabajadores «tienen miedo de verse afectados por descargas» y piden más formación y financiación.
Las fuentes indican que, además, los puntos débiles y peligrosos de los coches eléctricos varían dependiendo del modelo, por lo que «tienen que conocer varios manuales de varias marcas a la hora de retirar el vehículo». Y, a la hora de hacerlo, «necesitan un espacio de medio campo de fútbol sala, pues sus condiciones impiden colocarlos al lado de otros coches por los riesgos».
Más dinero por el coche eléctrico
Por ello, los gruistas presionan a las aseguradoras para que les paguen más dinero en las intervenciones a coches eléctricos, aunque afirman que, por el momento, «ni están ni se les espera». Además, advierten que los problemas con estos vehículos irán aumentando a lo largo del tiempo: «La siniestralidad es muy baja porque, por ahora, la flota es pequeña y estos coches son nuevos». Una situación que va a cambiar con el paso de los años y su popularización.
«No es un tema de que no queremos coches eléctricos», insisten desde el sector, «sino que es un reto y no estamos preparados», denuncian. En España, hay alrededor de 2.500 empresas de grúas y, en estos momentos, «van intentando formar a los conductores» para este tipo de eventos. Pero «en la mayoría de casos se necesitan dos grúas, por lo que hay más gasto y se necesitan el doble de recursos para ello».
«A nivel económico, no me pueden pagar lo mismo por un servicio a un eléctrico que a uno de combustión, los riesgos son mayores», denuncian. Además, «el coche eléctrico pesa más». Por último, «como sector», exigen «que se establezcan protocolos que den certeza» a la hora de actuar, también dentro de «la Administración y la Guardia Civil». «Ahora mismo la flota de eléctrico ronda el 2%, pero va a más», explican.
No obstante, el ambiente es de pesimismo. Según mantienen las fuentes, ni siquiera la propia Dirección General de Tráfico (DGT) «tiene el más mínimo interés» en elaborar soluciones a tiempo. Por otro lado, fuentes del sector de las aseguradoras afirman que «por el momento no está prevista una revisión de ninguna tarifa». Así, las reivindicaciones de los gruistas parecen caer en saco roto.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»