Grifols rechaza la potencial OPA de Brookfield a 10,5 euros y recomienda a sus accionistas no acudir
El consejo de administración de Grifols ha rechazado la potencial OPA de exclusión del fondo canadiense Brookfield Asset Management a un precio de 10,5 euros por acción y ha recomendado a los accionistas no aceptar este precio, que supone valorar la firma de hemoderivados en 6.450 millones, al considerarlo demasiado bajo.
«Una potencial oferta de Brookfield de 6.450 millones de euros por la totalidad del capital social en circulación de la sociedad (la suma de acciones Clase A y B) lo que implica un precio indicativo de 10,50 euros por acción para las acciones clase A, infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la sociedad y su potencial a largo plazo y, por tanto, el consejo de Administración no recomendaría a los accionistas de la sociedad la aceptación de una potencial oferta al precio indicado», ha señalado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así se ha pronunciado después de que el consejo de administración de la compañía se haya reunido de forma extraordinaria este martes sin la intervención de los consejeros en conflicto de interés y siguiendo con la recomendación de su Comité de Transacciones.
En concreto, el Comité de Transacciones de Grifols «no estaría en condiciones de recomendar al consejo de administración que apoye una OPA por la sociedad a esta valoración, ni de recomendar a los accionistas de la sociedad la aceptación de una potencial oferta al precio indicado».
El Comité de Transacciones comunicó este hecho a Brookfield y solicitó la convocatoria de la reunión extraordinaria del consejo.
El órgano de dirección de la compañía se ha reunido tras conocerse la confirmación por parte del fondo de que está considerando un precio de 10,5 euros «como indicación de valor no vinculante» por cada una de sus acciones de clase ‘A’ en la oferta pública de adquisición (OPA) que plantea lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana, lo que representa una prima del 22% sobre de los títulos que cotizan en el Ibex 35 de la firma española a 4 de julio de 2024 (fecha en la que Grifols cerró a 8,63 euros).
Asimismo, Brookfield ha avanzado que plantea un precio de 7,62 euros por cada acción tipo ‘B’ de Grifols, que son los títulos que cotizan en el Mercado Continuo.
Si bien la entidad canadiense, a través de su filial británica Brookfield Capital Partners, ha afirmado que continúa interactuando de forma «positiva con el Comité de la Transacción de Grifols», ha reconocido que «en este momento no existe ningún acuerdo o decisión en relación con la potencial oferta o sobre sus eventuales términos y condiciones, -incluyendo, sin limitación, los potenciales precios-«.
«No existe ninguna garantía de que se realice una oferta sobre las acciones de Grifols. Cualquier novedad será comunicada al mercado de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable», ha confirmado.
La Audiencia investiga a Gotham
Precisamente este martes, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra la firma bajista Gotham City Research, General Industrial Partners LLP (GIP) y varios de sus directivos por, supuestamente, lanzar al mercado financiero información «sesgada y engañosa» sobre la credibilidad de Grifols, con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de la compañía catalana, provocando una caída del precio que le generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.
En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 recoge los hechos detallados en la denuncia del Ministerio Público, que apunta a la comisión de posibles delitos contra el mercado y los consumidores.
Temas:
- Grifols
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
El PSG de Luis Enrique se mete en la final de la Champions y buscará conquistar su primera ‘Orejona’
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
¡Bombazo! Carlos Sainz plantea presentarse a la presidencia de la FIA
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League