Brookfield confirma que desiste de la OPA sobre Grifols y el valor se hunde el 9% en Bolsa
El fondo canadiense Brookfield Asset Management ha confirmado las informaciones de este mañana y ha anunciado que retira la potencial OPA sobre Grifols. Tras ello, el valor cayó con fuerza en Bolsa, en torno a un 9% al cierre de la sesión.
En una comunicación a la CNMV, Brookfield explica que «tras haber realizado una due diligence exhaustiva y teniendo en cuenta las reacciones del Comité de la Transacción de Grifols y del Consejo de Administración de Grifols sobre la potencial oferta que se comunicaron al mercado el 19 de noviembre de 2024, esta mañana Brookfield ha informado al Comité de la Transacción de Grifols de que en las circunstancias actuales no está en posición de continuar con una potencial oferta sobre Grifols».
Como ha venido informando OKDIARIO, el precio ofrecido por Brookfield de 10,5 euros por acción de clase A y de 7,62 para las de tipo B -que fue considerado insuficiente por el consejo de Grifols- ha derivado en una batalla con los accionistas para lograr una mejora del mismo.
La banca de inversión, no obstante, considera que 10,5 euros no es un mal precio tal como está la compañía y porque la alternativa a la OPA es una ampliación de capital a un precio muy inferior. Los más reacios son los accionistas de clase B por el fuerte descuento ofrecido respecto a las A.
La familia Grifols, de su lado, ha indicado que no apoyará una nueva oferta «de un tercero» para sacarla de Bolsa, pues «no respaldará otra operación de compraventa privada», ha indicado dicha agencia, citando a un portavoz de la familia.
Fin a las negociaciones con Grifols
En concreto, Brookfield ha puesto fin a meses de negociaciones, que se hicieron públicas el pasado mes de julio, tras no llegar a un posible acuerdo con el consejo de administración de la firma española sobre el precio.
El consejo de administración de Grifols rechazó la semana pasada la potencial oferta del fondo canadiense a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio, que supone valorar la firma de hemoderivados en 6.450 millones, al considerarlo bajo.
El órgano de dirección de la compañía catalana se reunió el martes pasado tras conocerse la confirmación por parte del fondo de que estaba considerando un precio de 10,5 euros «como indicación de valor no vinculante» por cada una de sus acciones de clase A en la OPA que planteaba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana, lo que representaba una prima del 22% sobre de los títulos que cotizan en el Ibex 35 de la firma española a 4 de julio de 2024 (fecha en la que Grifols cerró a 8,63 euros).
Asimismo, el fondo avanzó que planteaba un precio de 7,62 euros por cada acción tipo B de Grifols, que son aquellas que cotizan en el Mercado Continuo pero no forman parte del Ibex.
Temas:
- Grifols
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años