Grenergy completa la venta sus activos eólicos en Perú por más de 55 millones
Aunque podría ascender en 3,2 millones de dólares en función del cumplimiento de determinados hitos
Grenergy ha notificado el acuerdo de venta de sus activos eólicos en Perú, que incluyen tanto parques en operación como proyectos en fase de desarrollo, a Engie Energía Perú por más de 60,3 millones de dólares (55,7 millones de euros), aunque podría ascender en 3,2 millones de dólares (2,9 millones de euros) en función del cumplimiento de determinados hitos.
La compañía señala en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la transmisión efectiva se ha completado tras la reciente aprobación recibida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Grenergy acordó el pasado mes de enero la venta del 100% de sus activos eólicos y fotovoltaicos en Perú por un importe conjunto de 150 millones de dólares (unos 139 millones de euros).
Resultados Grenergy
Grenergy registró un beneficio neto de 51,1 millones de euros en 2023, lo que supone casi quintuplicar (+395%) las ganancias del ejercicio precedente, cuando se situaron en 10,3 millones, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma incrementó un 37% sus ingresos, cifra histórica para Grenergy, hasta los 400,2 millones de euros, y más que duplicó (+108%) su resultado bruto de explotación (Ebitda), alcanzando así los 104,5 millones de euros.
La compañía ha explicado que estos resultados se han visto impulsados por las mayores ventas de energía como consecuencia de la entrada en operación de nuevas plantas fotovoltaicas, así como del plan de rotación de activos.
Además, Grenergy lanzó a principios de 2023 el proyecto ‘Valkyria’, que comprendía la venta de una cartera de proyectos de la cual ya se han vendido el 85%. En concreto, se han rotado 447 megavatios (MW) por valor de 445 millones de euros.
La cartera de la empresa cerró el año con 15,4 gigavatios (GW) en fotovoltaica y 11,3 gigavatios hora (GWh) en almacenamiento, gracias al «buen avance» de los proyectos en sus distintas geografías, destacando especialmente la aportación de países como Chile o Italia.
Temas:
- Energía
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol