Greenpeace despliega una enorme flecha sobre la central nuclear de Almaraz, «la siguiente en cerrar»
Los ecologistas de Greenpeace han desplegado este jueves una gran flecha flotante de 500 metros en el embalse situado junto a la central nuclear de Almaraz (Cáceres) para señalar a esta planta que es «la próxima en cerrar» después de que lo haga la de Santa María de Garoña (Burgos), ya que su renovación de licencia de actividad está cerca.
Con la acción, la ONG reclama al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que no autorice a Almaraz a continuar, que no dé más licencias a ninguna otra planta atómica y que se termine así con la producción de residuos radiactivos. Además, destaca que el cierre nuclear escalonado generaría 300.000 empleos.
Junto a la gran flecha, han situado una pancarta de 240 metros cuadrados con su logotipo. Bajo el lema ‘Central de Almaraz, siguiente en cerrar’ y ‘Ni una licencia más’, Greenpeace pide al Gobierno con su acción de denuncia pacífica que no dé ninguna nueva licencia de explotación nuclear más y dejen de producir más residuos radiactivos.
La instalación, que en 2020 cumplirá 40 años de vida operativa, es propiedad de Iberdrola (52,7%), Endesa (36,0%) y Gas Natural Fenosa (11,3%). En este contexto, la responsable de la campaña nuclear de Greenpeace, Raquel Montón, ha manifestado que el nuevo Ejecutivo con su ministro de Industria al frente, no puede eludir la cuestión del cierre progresivo de las nucleares y «debe hacerlo con urgencia».
A su juicio, el reto no es sólo cerrar las «obsoletas instalaciones nucleares de manera ordenada» para evitar riesgos mayores, sino asegurar la financiación para su desmantelamiento y la gestión de sus residuos radiactivos, porque «sería vergonzoso» dar más licencias para que las grandes eléctricas sigan ganando más y que los consumidores paguen de su bolsillo el coste del desmantelamiento de sus nucleares y de sus residuos de por vida.
Finalmente, la ONG insiste en que el cierre progresivo de las centrales nucleares españolas es «una cuestión ineludible», lo mismo que la gestión permanente de sus residuos radiactivos, pero recuerda que esto también es una «oportunidad económica» que el nuevo Gobierno debe «abordar cuanto antes» y de la forma «más responsable posible».
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La sobrerregulación estrangula la actividad económica