`
Economía
Política fiscal

Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal

Al contrario que el Gobierno español, el Ejecutivo conservador de Grecia aprovecha el avance económico para bajar impuestos

La reducción tributaria primará la natalidad para frenar la crisis demográfica de Grecia, problema que también se da en España

  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

El Gobierno conservador de Grecia va a poner en marcha una amplia reducción de impuestos para ampliar la capacidad de consumo y ahorro de la mayoritaria clase media y para fomentar la natalidad. La medida ha sido anunciada este sábado por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis. La reforma fiscal que va a lanzar dejará en el bolsillo de los contribuyentes griegos 1.600 millones de euros que ahora pagan al Estado en impuestos, según el cálculo que ha hecho el Ejecutivo griego.

La decisión anunciada por el Gobierno de Grecia contrasta con la voracidad fiscal del Ejecutivo español de PSOE y Sumar que preside Pedro Sánchez: con una recaudación tributaria récord, Sánchez opta por no bajar los impuestos con el fin de sostener una escalada del gasto público que, a su vez, dilapida esa bonanza de los ingresos fiscales en forma de un abultado déficit público y un incremento neto de la deuda del Estado. El Gobierno PSOE-Sumar ignora sistemáticamente las demandas de PP y Vox para que baje los impuestos.

El paquete de recortes de la presión tributaria se aplicará en Grecia en cuestión de meses. Entrará en vigor el próximo año, desde el 1 de enero de 2026. «Ha llegado la hora de la clase media», ha dicho Mitsotakis al presentar, durante un discurso en la Feria Internacional de Salónica, el plan para reformar el sistema tributario. Según el mandatario heleno, esta reducción fiscal la llevará a cabo para que los ciudadanos griegos se beneficien del incremento de la recaudación que está obteniendo la Hacienda helena gracias al despegue de su economía. Hay más actividad, se genera más renta de empresas y particulares, y, al ampliarse la base impositiva, el Gobierno obtiene mayor recaudación por tributos.

Además, se confía en que esta rebaja de la presión fiscal relanzará el consumo y el ahorro en Grecia, lo que a su vez ayudará a apuntalar el crecimiento económico del país.

Menos impuesto de la renta

La reforma anunciada por el Gobierno de Mitsotakis incluye una reducción de dos puntos porcentuales en todas las tasas que graban cada tramo del impuesto sobre la renta, excepto el principal, de los primeros 10.000 euros, que sigue cargado con el 9%.

Además, habrá una reducción adicional de otros dos puntos por cada hijo dependiente, una medida que busca impulsar la natalidad para aliviar la severa crisis demográfica que afronta el país –un problema que también golpea de lleno la estructura social de España–.

«Un particular que gana 20.000 euros al año tendrá un beneficio anual de 600 euros si tiene dos niños, de 1.300 si tiene tres, y de 1.680 euros si tiene cuatro», señaló el mandatario heleo. Y añadió que, si ambos padres de familia, tienen estos ingresos «queda claro que el beneficio es doble».

En el segundo tramo de la escala tributaria (entre los 10.000 y 20.000 euros), el impuesto se reduce del 20 al 9% para los contribuyentes que tienen tres hijos (18% y 16% para aquellos con uno o dos, respectivamente) y será nulo para aquellos con cuatro hijos o más.

Según el jefe de Gobierno de Grecia, en el poder desde 2019, la reforma beneficiará a unos cuatro millones de personas físicas, y especialmente a familias con uno o más hijos, así como a los jóvenes que dan sus primeros pasos en el mercado laboral.

El impuesto sobre el tercer tramo de la renta (entre 20.000 y 30.000 euros) se reduce así del 28% al 26%, una tasa a la que se restan dos puntos porcentuales más por cada hijo dependiente.

Por otro lado, los trabajadores jóvenes, de hasta 25 años, con un sueldo anual de hasta 20.000 euros, no pagarán impuestos a la renta, al introducirse para ellos una tasas del 0%.

El impuesto sobre el segundo tramo de la renta de los jóvenes de entre 25 y 30 años se reducirá del 20% actual al 9%.

Por otro lado, la reforma incluirá una rebaja de la tasa sobre el alquiler cuando el ingreso del inquilino no supera los 24.000 euros anuales.

Según Mitsotakis, de esta forma «apoyamos activamente a la familia griega, no sólo porque es lo correcto, sino porque de esta manera añadimos otra flecha a nuestro arsenal en la lucha contra el problema demográfico».