Los grandes fondos dan la espalda a Banco Popular y anulan la posibilidad de ampliar capital
A Banco Popular se le siguen cerrando puertas… y sólo tiene dos: vender o ampliar capital. La venta está complicada, toda vez que los bancos interesados no están dispuestos a pagar lo que pide Emilio Saracho, y la ampliación de capital necesita de grandes inversores que acudan a ella, algo que a día de hoy está cada vez más difícil.
La mayor gestora de fondos del mundo, BlackRock, pidió la semana pasada la devolución de los títulos que tenía prestados a inversores bajistas; y redujo su participación en la entidad desde el 4,09% hasta el 1,77%, en lo que es una clara espantada de otro banco que no confía en Banco Popular.
Además, Banco Popular ha sido excluido de los índices MSCI Europe (los más seguidos del Viejo Continente), lo que provoca una obligada salida de accionistas, toda vez que son muchísimos los grandes fondos que replican este tipo de índices y, por tanto, invierten en todas las empresas que los componen.
La exclusión de estos índices se justifica por la inmensa pérdida de valor del banco, que alcanza ya un desplome del 60% en lo que va de año. La desconfianza, de este modo, va a más, y este mismo lunes Banque Féderative du Crédit Mutuel ha renunciado a su posición como vocal en el consejo de administración de Banco Popular tras haber adquirido la participación del 48,98% que el banco presidido por Emilio Saracho poseía en Targobank por 65 millones de euros.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Popular informó de que Crédit Mutuel, que posee una participación del 4,06% en la entidad, renunció a su puesto como vocal en el máximo órgano de gobierno del banco con efecto desde el pasado 2 de junio, cuando se cerró la desinversión.
Alantra (antigua N+1) calificó a finales de la semana pasada al Banco Popular como «no invertible» (‘not investible’) en el entorno actual, ya que su precio objetivo, 0,50, está por encima de la cotización. «No descartamos una compra en el último minuto, pero sentimos que cualquier potencial comprador pedirá colchones y, por tanto, cualquier oferta tendrá un precio muy bajo. La visibilidad sigue siendo muy baja y los gestores se están quedando sin tiempo», razonaba su analista Francisco Riquel.
Los expertos consultados por este periódico insisten en que cada uno de estos hechos se van sumando y van dejando clara la falta de apoyo por parte de los fondos de inversión sobre la entidad que preside Emilio Saracho. “Yo creo que se lo terminará llevando algún banco gratis, ya que bastante se tendrá que gastar en sanearlo”, explican fuentes del sector.
Y es que la ampliación de capital ya se da prácticamente por imposible, y más después de las constantes retiradas que están protagonizando los grandes fondos sobre Banco Popular. ¿Quién acudiría a una hipotética ampliación de capital? Visto lo visto, a la entidad que controla Saracho se le acaba el tiempo (por el desplome de sus acciones), pero también las alternativas.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles