Las grandes empresas se vuelcan con las energías renovables y el crecimiento sostenible
A la espera de que la Conferencia del Clima de Madrid, conocida como COP25, presente sus conclusiones a finales de esta semana, las sesiones celebradas en la capital de España desde el 2 de diciembre han destacado por los compromisos anunciados por grandes empresas con las energías renovables y un crecimiento más sostenible en las próximas décadas.
El liderazgo que el empresario Michael Bloomberg o la activista sueca Greta Thunger han pedido a los dirigentes de todo el mundo contra el cambio climático ya han tenido una primera respuesta de las grandes compañías, que han planteado distintas iniciativas para hacer frente a este desafío.
Así, lo han hecho, desde que se abrió la COP25, las energéticas Iberdrola, Endesa o Atlantica; los principales bancos, como el Santander a Bankia; tecnológicas como Telefónica e Indra; compañías de transporte como Adif; o aseguradoras como Mapfre.
En este sentido, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha anunciado durante la Cumbre del Clima de Madrid que su compañía aspira a tener una intensidad de emisiones prácticamente nula en Europa para el año 2030 y que mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050 a nivel global.
«Mejores redes de transmisión»
A su vez, el consejero delegado de Atlantica, Santiago Seage, ha asegurado en la COP25 que es “imprescindible avanzar hacia un modelo de generación eléctrica basado en energías renovables”. Para alcanzar este objetivo, ve necesario “invertir no sólo en activos de generación solar y eléctrica, sino también en mejores redes de transmisión y en sistemas de almacenamiento”.
Por lo que se refiere a los bancos, la presidenta del Santander, Ana Botín, ha reclamado que haya un único precio universal a las unidades de emisiones de carbono para que existan las mismas reglas para todos, una tarea que intentarán cerrar los delegados de casi 200 países en la Cumbre del Clima de Madrid.
Asimismo, los principales bancos españoles se comprometieron el fin de semana a reducir la huella de carbono en sus carteras de crédito, de una forma susceptible de ser medida con criterios homologados internacionalmente. Este compromiso quedó plasmado en un acuerdo que presentaron en la Cumbre del Clima el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán; el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, José María Méndez; y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo.
Otras iniciativas vinieron de Indra, que trasladó el mensaje de cómo la tecnología, lejos de ser un riesgo, puede convertirse en un activo clave en la lucha contra el cambio climático si se enfoca adecuadamente. Asimismo, Mapfre anunció que promoverá prácticas sostenibles entre sus clientes para luchar contra la crisis climática.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila