Las grandes aerolíneas se hunden en bolsa tras una jornada de fuerte subida del petróleo
A diferencia de lo que ha ocurrido con las aerolíneas, las grandes petroleras se han teñido de verde a lo largo de la sesión.
El precio del petróleo está subiendo con fuerza en las últimas jornadas y afecdtando por tanto a la cotización de las empresas de aerolíneas en bolsa, unas empresas que han caído en cifras superiores al 3% en el caso de IAG (dueño de Iberia o Vueling), de Ryanair que ha caído un 4% y de Air France-KLM que ha caído casi un 6% en sus respectivas bolsas.
El grupo franco-holandés ha cerrado la sesión con un descenso del 5,98 %, la aerolínea de bajo coste irlandesa del 4,79 %, la «low cost» inglesa EasyJet el 3,86 %, IAG el 3,7 %, y la alemana Lufthansa ha caído 1,69 %.
Los títulos de otras compañías aéreas como las chinas China Southern Airlines y China Eastern han perdido un 7,4 % y un 8,6 %, respectivamente, mientras que, por ejemplo, American Airlines, que empezó la jornada con descensos, sube un 0,85 %.
A diferencia de lo que ha ocurrido con las aerolíneas, las grandes petroleras se han teñido de verde a lo largo de la sesión.
Es el caso de Galp, que ha subido un 3,8 %; Total, que se ha revalorizado un 3,62 % en bolsa; Eni, un 2,3 %; Shell, el 2,2 %; o Repsol, un 0,8 %, mientras que Exxon se anotaba una subida del 3 %.
El barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, cotizaba a 74,68 dólares en el momento de cierre de los mercados en España, lo que supone más de 20 dólares por encima del comienzo de año y un 5,3 % más que hace tan sólo una semana.
El fuerte aumento se atribuye al inesperado anuncio del gobierno de EEUU de que pondrá fin el próximo 2 de mayo a las exenciones de las sanciones a los países que siguen importando petróleo de Irán, lo que amenaza con eliminar del mercado cerca de un millón de barriles diarios.
A los temores sobre el crudo iraní se suman también las dudas sobre el agravamiento de la crisis de la industria petrolera en Venezuela y la escalada de violencia en Libia.
Para el analista de XTB Joaquín Robles, se trata de una caída «puntual», condicionada sobre todo por la reciente subida del precio del crudo, que se ha encarecido un 30 % en lo que va de año.
Puntualmente, la subida hoy del petróleo es lo que pesa sobre las aerolíneas porque supone sufragar unos mayores gastos que se traducen en menores ingresos y beneficios, o se trasladan al precio de los billetes.
Además, «en el caso de que haya una desaceleración económica, también puede ser que se reduzca ligeramente el tráfico aéreo».
En los últimos días, el precio ha vuelto a perforar esos máximos anuales prácticamente a la cota de 75 dólares y parece que está encaminándose hacia ese rango de los últimos seis años, de entre 80 y 85 dólares, ha agregado Robles.
«La verdad es que no confiábamos en que el petróleo pudiera seguir subiendo una vez superados los 70 dólares, pero hay muchos factores que lo están favoreciendo», ha indicado.
Seguramente, la cotización del sector se irá estabilizando en los próximos días porque «las aerolíneas son empresas que conviven siempre con la evolución de los precios del crudo».
El año pasado, agregó, lo tuvimos en 85 dólares y «no por ello se comportaron peor», pero tendrán que hacer sus ajustes y coberturas y, a lo mejor, llevar a cabo cambios de estrategia porque, al final, el petróleo es uno de sus principales costes.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»