Las grandes aerolíneas se hunden en bolsa tras una jornada de fuerte subida del petróleo
A diferencia de lo que ha ocurrido con las aerolíneas, las grandes petroleras se han teñido de verde a lo largo de la sesión.
El precio del petróleo está subiendo con fuerza en las últimas jornadas y afecdtando por tanto a la cotización de las empresas de aerolíneas en bolsa, unas empresas que han caído en cifras superiores al 3% en el caso de IAG (dueño de Iberia o Vueling), de Ryanair que ha caído un 4% y de Air France-KLM que ha caído casi un 6% en sus respectivas bolsas.
El grupo franco-holandés ha cerrado la sesión con un descenso del 5,98 %, la aerolínea de bajo coste irlandesa del 4,79 %, la «low cost» inglesa EasyJet el 3,86 %, IAG el 3,7 %, y la alemana Lufthansa ha caído 1,69 %.
Los títulos de otras compañías aéreas como las chinas China Southern Airlines y China Eastern han perdido un 7,4 % y un 8,6 %, respectivamente, mientras que, por ejemplo, American Airlines, que empezó la jornada con descensos, sube un 0,85 %.
A diferencia de lo que ha ocurrido con las aerolíneas, las grandes petroleras se han teñido de verde a lo largo de la sesión.
Es el caso de Galp, que ha subido un 3,8 %; Total, que se ha revalorizado un 3,62 % en bolsa; Eni, un 2,3 %; Shell, el 2,2 %; o Repsol, un 0,8 %, mientras que Exxon se anotaba una subida del 3 %.
El barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, cotizaba a 74,68 dólares en el momento de cierre de los mercados en España, lo que supone más de 20 dólares por encima del comienzo de año y un 5,3 % más que hace tan sólo una semana.
El fuerte aumento se atribuye al inesperado anuncio del gobierno de EEUU de que pondrá fin el próximo 2 de mayo a las exenciones de las sanciones a los países que siguen importando petróleo de Irán, lo que amenaza con eliminar del mercado cerca de un millón de barriles diarios.
A los temores sobre el crudo iraní se suman también las dudas sobre el agravamiento de la crisis de la industria petrolera en Venezuela y la escalada de violencia en Libia.
Para el analista de XTB Joaquín Robles, se trata de una caída «puntual», condicionada sobre todo por la reciente subida del precio del crudo, que se ha encarecido un 30 % en lo que va de año.
Puntualmente, la subida hoy del petróleo es lo que pesa sobre las aerolíneas porque supone sufragar unos mayores gastos que se traducen en menores ingresos y beneficios, o se trasladan al precio de los billetes.
Además, «en el caso de que haya una desaceleración económica, también puede ser que se reduzca ligeramente el tráfico aéreo».
En los últimos días, el precio ha vuelto a perforar esos máximos anuales prácticamente a la cota de 75 dólares y parece que está encaminándose hacia ese rango de los últimos seis años, de entre 80 y 85 dólares, ha agregado Robles.
«La verdad es que no confiábamos en que el petróleo pudiera seguir subiendo una vez superados los 70 dólares, pero hay muchos factores que lo están favoreciendo», ha indicado.
Seguramente, la cotización del sector se irá estabilizando en los próximos días porque «las aerolíneas son empresas que conviven siempre con la evolución de los precios del crudo».
El año pasado, agregó, lo tuvimos en 85 dólares y «no por ello se comportaron peor», pero tendrán que hacer sus ajustes y coberturas y, a lo mejor, llevar a cabo cambios de estrategia porque, al final, el petróleo es uno de sus principales costes.
Lo último en Economía
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota
Últimas noticias
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €
-
Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini