González, Zapatero y Sánchez: los tres presidentes del Gobierno del PSOE dejan el cargo con más parados
Todos los líderes del PSOE que han alcanzado la presidencia del Gobierno de España llegaron al poder con menos parados de los que dejaron cuando salieron del Ejecutivo -en el caso de Pedro Sánchez, hasta las elecciones de este domingo, 10 de noviembre-. Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo del número de parados, tanto Felipe González (1982-1996) como José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Pedro Sánchez (2018-2019) han destruido empleo.
En cambio, los dos líderes del PP que han tenido responsabilidades de Gobierno -José María Aznar y Mariano Rajoy- han dejado el cargo con menos parados que cuando llegaron, por lo que en su caso crearon empleo.
Felipe González fue el primer presidente socialista tras el fin de la dictadura. Llegó al poder en octubre de 1982, después de arrasar en los comicios de ese año. Cuando González accedió a Moncloa el número de parados era de 1.967.267. Mas de trece años después, en mayo de 1996, cuando perdió las elecciones con José María Aznar como líder del PP, la cifra quedó registrada en 2.267.851 parados. Son 300.584 parados más, un 15,2%.
Zapatero
José Luis Rodríguez Zapatero es el peor presidente que ha tenido España en cuanto al empleo se refiere. Cuando ganó las elecciones, en mayo de 2004, el paro registrado en nuestro país era 2,181 millones según Trabajo. Siete años después, en diciembre de 2011, cuando perdió los comicios por mayoría absoluta en favor de Mariano Rajoy, la cifra de parados era de 4,422 millones, el doble.
A partir de la segunda legislatura de Gobierno de Zapatero estalló la conocida crisis económica mundial, la mayor desde la Gran Depresión de 1929. Cuando abandonó el Ejecutivo, la crisis estaba en su máximo apogeo para la economía española, que encadenó en 2012 y 2013 importantes caídas del PIB -el peor año fue 2009, con un descenso del 3,9%-.
Tras los seis años de Gobierno de Rajoy, Pedro Sánchez ha sido el siguiente presidente español tras la moción de censura de finales de mayo de 2018 y su toma de posesión junto a sus ministros en junio. Ese mes el paro registrado en España era de 3.162.162 personas. Año y medio después, pese a que la economía ha crecido más que los países de nuestro entorno, la cifra es de 3.177.659 parados. Son 15.497 personas más apuntadas a las listas del INEM, un 0,5% más.
La explicación que ha dado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a este incremento del paro -refiriéndose a octubre- es que los ciudadanos se apuntan más al paro porque «hay más expectativas de encontrar empleo».
En total, en la etapa de los tres gobiernos socialistas el paro se ha incrementado en 2,55 millones de personas. Aznar lo rebajó en 86.800 y Rajoy, en 1,26 millones: suman 1,34 millones de parados menos durante sus gobiernos.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%
-
Domingo soleado en Portugal
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 20 de mayo de 2025