González, Zapatero y Sánchez: los tres presidentes del Gobierno del PSOE dejan el cargo con más parados
Todos los líderes del PSOE que han alcanzado la presidencia del Gobierno de España llegaron al poder con menos parados de los que dejaron cuando salieron del Ejecutivo -en el caso de Pedro Sánchez, hasta las elecciones de este domingo, 10 de noviembre-. Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo del número de parados, tanto Felipe González (1982-1996) como José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Pedro Sánchez (2018-2019) han destruido empleo.
En cambio, los dos líderes del PP que han tenido responsabilidades de Gobierno -José María Aznar y Mariano Rajoy- han dejado el cargo con menos parados que cuando llegaron, por lo que en su caso crearon empleo.
Felipe González fue el primer presidente socialista tras el fin de la dictadura. Llegó al poder en octubre de 1982, después de arrasar en los comicios de ese año. Cuando González accedió a Moncloa el número de parados era de 1.967.267. Mas de trece años después, en mayo de 1996, cuando perdió las elecciones con José María Aznar como líder del PP, la cifra quedó registrada en 2.267.851 parados. Son 300.584 parados más, un 15,2%.
Zapatero
José Luis Rodríguez Zapatero es el peor presidente que ha tenido España en cuanto al empleo se refiere. Cuando ganó las elecciones, en mayo de 2004, el paro registrado en nuestro país era 2,181 millones según Trabajo. Siete años después, en diciembre de 2011, cuando perdió los comicios por mayoría absoluta en favor de Mariano Rajoy, la cifra de parados era de 4,422 millones, el doble.
A partir de la segunda legislatura de Gobierno de Zapatero estalló la conocida crisis económica mundial, la mayor desde la Gran Depresión de 1929. Cuando abandonó el Ejecutivo, la crisis estaba en su máximo apogeo para la economía española, que encadenó en 2012 y 2013 importantes caídas del PIB -el peor año fue 2009, con un descenso del 3,9%-.
Tras los seis años de Gobierno de Rajoy, Pedro Sánchez ha sido el siguiente presidente español tras la moción de censura de finales de mayo de 2018 y su toma de posesión junto a sus ministros en junio. Ese mes el paro registrado en España era de 3.162.162 personas. Año y medio después, pese a que la economía ha crecido más que los países de nuestro entorno, la cifra es de 3.177.659 parados. Son 15.497 personas más apuntadas a las listas del INEM, un 0,5% más.
La explicación que ha dado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a este incremento del paro -refiriéndose a octubre- es que los ciudadanos se apuntan más al paro porque «hay más expectativas de encontrar empleo».
En total, en la etapa de los tres gobiernos socialistas el paro se ha incrementado en 2,55 millones de personas. Aznar lo rebajó en 86.800 y Rajoy, en 1,26 millones: suman 1,34 millones de parados menos durante sus gobiernos.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»