González–Páramo (BBVA): “No me extrañaría ver la próxima subida de tipos a finales de 2018”
El consejero ejecutivo de BBVA y ex miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) durante ocho años, José Manuel–González Páramo, considera que es bastante probable que el organismo monetario retome la senda de subida de tipos de interés a finales del próximo ejercicio para contener la inflación y reducir su barra libre financiera con la que está alimentando el gasto público de los Estados de la eurozona y la sostenibilidad financiera de las empresas.
González–Páramo basa su previsión en los análisis realizados por el servicio de estudios de la entidad financiera (BBVA Research) y que fueron avanzados por OKDIARIO el pasado mes de febrero. Durante su intervención en la XXXIII Reunión Anual del Círculo de Economía en Sitges, el consejero ejecutivo ha declarado: “No me extrañaría ver la próxima subida de tipos a finales de 2018”.
El consejero ejecutivo de BBVA apunta a que en el mes de junio que ahora comienza “se va a producir un pequeño cambio de discurso” por parte del BCE que preside Mario Dragui para, posteriormente en otoño, “aprobar una reducción adicional de la compra de activos” que realiza la autoridad monetaria en el mercado secundario (deuda pública y bonos corporativos.
“Entrando en 2018 es posible que esas compras se hayan detenido por completo, y no me extrañaría nada que veamos la primera subida de tipos a fines de 2018”, ha declarado.
Siguiendo en el plano financiero, González-Páramo ha advertido que “seguimos en un entorno de mucha fragilidad, con una una desconexión elevada entre la economía y el entorno financiero”.
Pese a tener una visión bastante optimista de los mercados, el consejero ejecutivo de BBVA ha recordado que “estamos a niveles de volatilidad propios de principios de los años 90”, con riesgos latentes, tanto de carácter económico como político, en Europa y en el contexto global. Por ejemplo, la salida del Reino Unido de la UE o el ajuste de la economía china.
En el ámbito macroeconómico, el directivo ha destacado que “la economía europea se está robusteciendo”, con un crecimiento previsto del 1,7% en la eurozona para 2017 y 2018. Una tasa que, aunque pueda parecer reducida si se compara, por ejemplo, con el crecimiento superior al 3% de la economía española, se produce “en un entorno geopolítico complicado y en medio de un ciclo electoral muy intenso».
González–Páramo considera que a partir del próximo mes de septiembre “se abre una ventana de oportunidad” para que la UE avance en su proceso de integración. Entre los principales retos a los que se enfrenta el Viejo Continente, el directivo admitió que la Unión Bancaria sigue siendo un “proceso incompleto” por la “falta un fondo de garantía de depósitos único para los bancos de la zona euro y un respaldo financiero público y común para el Fondo de Resolución Único.”
Además, a juicio del consejero ejecutivo de BBVA quedan otros tres elementos para completar la arquitectura de la unión económica y monetaria de Europa (EMU): profundizar la unión económica, acelerar la unión fiscal y una mayor participación democrática y control parlamentario en la unión política.
Temas:
- BBVA
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE