Francisco González prepara su futuro como presidente de la Fundación BBVA
Francisco González, actual presidente del BBVA, seguirá los pasos de otros dirigentes españoles y pasará a presidir la Fundación del banco cuando en 2019 cumpla 75 años, edad límite que marca el Banco Central Europeo (BCE) para abandonar la presidencia de una entidad.
Este es el objetivo de González y así se lo comunicó a los accionistas importantes del banco en la llamada ‘prejunta’ que la entidad celebró el 16 de marzo en Bilbao. Según las fuentes consultadas, González aseguró que se iría a la Fundación y dejaría el banco si los inversores no le pedían que se quedara.
Una frase hecha, sin más intención, puesto que los estatutos del BCE son rotundos. El futuro que diseña González, como ya han hecho Isidre Fainé en Caixabank o César Alierta en Telefónica, es presidir la Fundación y proponer a una persona de su confianza para la presidencia del banco a partir de 2019.
Esa persona, según dejó entrever en la Junta ya en público con todos los accionistas en Bilbao, es Carlos Torres, actual consejero delegado de la entidad. Según publicó este lunes El Confidencial, la decisión de proponer a Torres para la presidencia del banco al BCE para que de su visto bueno ya está tomada y se hará en próximas fechas.
Carlos Torres goza de una buena reputación en el mundo empresarial español como cabeza privilegiada y persona responsable. Fue mano derecha de Manuel Pizarro en Endesa hasta la llegada de los italianos de Enel.
El BCE tiene la palabra
A partir de que se formalice la petición del consejo del BBVA, el BCE tiene la última palabra y no siempre coincide con los deseos de la entidad. Por ejemplo, en el caso de Fainé el designado por el banco europeo fue Jordi Gual, hasta entonces Jefe del Servicio de Estudios, que dejó en la cuneta a Gonzalo Gortázar.
Con el paso de González a la Fundación se pone fin a una generación de dirigentes que han marcado una época y del que solo queda Amancio Ortega en Inditex. En el aire queda el futuro de Bankia y el proceso de fusiones a nivel europeo que reclama el BCE.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Newcastle hoy en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
El PP presentará un texto alternativo al de Vox para hacer vehicular el español en la educación balear