González-Bueno (Sabadell): «Las fusiones son como las 7 y media, si no llegas malo y si te pasas es peor»
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha comparado las fusiones bancarias con «el juego de las siete y media: si no llegas es malo, si te pasas es peor». Con ello, ha ejemplificado que en España ya hemos llegado a un nivel de concentración que la OPA del BBVA sobre el Sabadell implicaría pasarse.
«En España hay tres entidades muy grandes, una grandecita (Sabadell) y otras medianas. Los niveles de concentración ya son elevados según todas las métricas con la desaparición de las cajas, la fusión de CaixaBank y Bankia, y el Banco Popular. Eso es especialmente relevante en el mundo de las pymes, en especial las medianas que factural 50-100 millones. Necesitan muchos bancos locales y grandes que las financien. No pueden trabajar en monobanco pero tampoco pueden emitir bonos ni acudir a la banca extranjera. De media usan cuatro entidades», ha explicado.
Y ha añadido que «en España hay sitio para la consolidación entre bancos más pequeños, que no tienen solape, pero los tres grandes no tienen cabida para más integraciones».
En unas jornadas de banca organizadas por IESE, González-Bueno se ha mostrado muy comedido sobre la fase actual de la operación, en la que el Gobierno debe decidir si impone condiciones adicionales a las establecidas por la CNMC (autoridad de Competencia) por cuestiones de interés general.
A ese respecto, se ha limitado a decir que «las fusiones son deseables porque aumentan la eficiencia hasta el punto en que afectan al interés general: hay cuestiones de solvencia (que es competencia del BCE), de competencia (CNMC), pero a todos se nos ocurrirían otros temas más importantes que esos. Eso es lo que hay que analizar, si compensa ese impacto en el interés general».
Como ha informado en exclusiva OKDIARIO, esta decisión del Ejecutivo de analizar la OPA sobre el Sabadell ha puesto muy nervioso al presidente del BBVA, Carlos Torres. Así, ha amenazado con llevar al Gobierno a los tribunales y ante Europa, y también ha paralizado la financiación de la venta de Talgo al consorcio de Sidenor y el Gobierno vasco, con el fin de presionar al Ejecutivo.
Competir con EEUU
El CEO del Sabadell también ha ridiculizado uno de los argumentos del BBVA para justificar la OPA: la necesidad de crear bancos europeos grandes para competir con los estadounidenses: «Es muy difícil pensar que integrando Sabadell con BBVA vamos a competir con la banca americana, cuando el Sabadell es el 2% de la capitalización de JPMorgan».
A su juicio, «hay que fusionar bancos europeos importantes. Para hacer sinergias de ingresos, no de costes. El problema en estos casos es quién va a ser el presidente».
Finalmente, González-Bueno ha defendido que «no todos los ROTE [rentabilidad sobre recursos propios] son iguales, porque no tienen en cuenta factores como el riesgo moneda y las coberturas con derivados, o las hiperinflaciones», factores que sufre el BBVA por su elevada exposición a países emergentes.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
Lo último en Economía
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
Últimas noticias
-
Barça – Elche, en directo: resultado, clasificación y cómo va el partido de la Liga hoy gratis
-
Mazón desvelará su futuro este lunes en una comparecencia en el Palau de la Generalitat tras hablar con Feijóo
-
La sentida celebración de Ferran Torres por el aniversario de la DANA: «Siempre en la memoria»
-
El giro radical en la vida de Lidia Torrent que afecta a su hija: «Es lo mejor»
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica