Golpe a la industria: en Japón descuentan el cierre de Nissan Barcelona y recortes en EEUU
La prensa nipona da por hecho que la planta de montaje de Barcelona, junto con la de Canton, Mississippi, serían de las más afectadas con la pérdida total de la fábrica en un caso y la de una línea de montaje en el otro.
La prensa financiera japonesa descuenta el cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona, junto con la eliminación de líneas de producción de otras factorías en Estados Unidos. Así lo informa el diario Nikkei en su edición de este martes, donde solo se menciona la factoría española como la que tendría un cierre completo, mientras que la factoría de Canton, en Mississippi, vería reducida una línea de producción que recortaría su capacidad.
El diario nipón recoge la información de que el Gobierno español ha trasladado una propuesta a Nissan a través de la Embajada española en el país del Sol Naciente. Según informó OKDIARIO en exclusiva este martes, este plan incluye la aportación de más de 50 millones de euros de dinero público por parte del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, las tres administraciones implicadas. Sin embargo, el plan no ha obtenido respuesta por parte de Nissan, que parece más que comprometido con el cierre de su factoría en España, la única que tiene en Europa junto con Sunderland (Reino Unido).
Es paradójico precisamente que tal y como todo apunta, Nissan Europa vaya a apostar por mantener la planta inglesa, que queda fuera de la Unión Europea, en lugar de la catalana, que está dentro de la UE. Fuentes del comité de empresa de Nissan y otras fuentes empresariales atribuyen este aparente sinsentido al hecho de que la dirección de Nissan Europa es principalmente anglosajona, y han hecho lobby a favor de la factoría del sur de Inglaterra, que tiene el doble de tamaño que la española pero que está en un país ajeno al mercado común.
Por perdido
Los representantes de los trabajadores, aunque manifiestan que seguirán luchando hasta el final, incluso aunque se anuncie el cierre de la planta, ya parecen dar por perdida la planta, tal y como han manifestado este martes en un encuentro digital: «Ya nos está llegando como que está todo hecho. No sólo hablamos de 3.000 puestos de trabajo, el problema es que nos vamos 20.000 familias a la calle y que no van a poder tener otro puesto de trabajo», ha manifestado uno de ellos.
Mensaje para Sánchez: «Es muy bonito alardear en Twitter y ahora mira como estamos»
También ha habido críticas para Pedro Sánchez, quien en enero dijo en Twitter que el empleo en Nissan «estaba garantizado»: «Pedro Sánchez en enero nos dijo que los empleos estaban garantizados y yo estoy harto de políticos. Es muy bonito alardear en Twitter de ciertas cosas y ahora mira como estamos, se están cargando la industria de automoción con declaraciones muy bonitas y luego nos vamos al paro. Cuando ya la cosa está muy avanzada nos han dicho que nos van a apoyar y ya era muy tarde», dijo el trabajador Miguel Ruiz.
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Los OK y KO del sábado, 1 de febrero de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 25 al 31 de enero de 2025
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
La Justicia pone contra las cuerdas al socialismo valenciano
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos