Goirigolzarri descarta que Bankia vaya a fusionarse en el corto plazo por el coronavirus
El presidente de Bankia ha reconocido que puede haber fusiones entre entidades bancarias para conseguir más rentabilidad, pero que no es el momento debido a la crisis actual y la incertidumbre que hay en los mercados.
José Ignacio Goirigolzarri reconoce que las fusiones entre bancos son un incentivo para mejorar la rentabilidad de los reconocido que las fusiones entre entidades bancarias son un incentivo en un escenario de rentabilidad a la baja, pero ha rechazado que sea una posibilidad a corto plazo debido a la crisis del coronavirus.
«¿Se puede dar una fusión? Sí, pero no estamos en ello y menos con esta crisis. Es un camino para ser más eficientes, pero tiene un riesgo de gestión. Si la fusión se hace mal, se convierte en un problema, como se vio en esta casa hace años», ha dicho el banquero vasco en una entrevista con ‘El País’ recogida por Europa Press.
Goirigolzarri ha señalado que la entidad trabaja en subir su cuota de mercado en los sectores más rentables, como empresas y fondos de inversión.
Digitalización
«Tenemos que acelerar la digitalización, que nos dará más eficiencia y es muy importante preservarla fortaleza y solvencia del balance, sabiendo que este año y el que viene tanto Bankia como el sector nos enfrentamos a cuentas muy complejas con rentabilidades bajas», ha advertido.
Goirigolzarri ha reconocido que le preocupa la cotización de Bankia, pues su deber es ser rentable para sus accionistas, pero no cree que eso deba llevar a replantearse si fue acertada la intervención de Bankia, pues «no hay duda de que las consecuencias de no hacerlo hubieran sido mucho peores», ha asegurado.
Preguntado por la confrontación política en España, el presidente de Bankia ha llamado a bajar el nivel de crispación y ha pedido a los responsables políticos que hagan un esfuerzo de entendimiento.
Pasar de lo macro a lo micro
«La crispación ni salva vidas ni crea puestos de trabajo. Es muy importante bajar el nivel de crispación y centrarnos en las cosas importantes, en los problemas que tenemos en estos momentos», ha advertido.
Es importante la seguridad jurídica y que se genere un ambiente donde se valore la promoción empresarial
Para reactivar la economía, el directivo considera que es el momento de «pasar de lo macro a lo micro», contando para ello con los empresarios. Asimismo, ha apuntado que las crisis generan oportunidades, por lo que habría que aprovechar la actual para reforzar los «puntos débiles» de la sociedad y la economía española, con planes para mejorar la productividad que incidan en la educación y la formación.
«Además, es importante la seguridad jurídica y generar un ambiente donde se valore la promoción empresarial, y hay que crear unas infraestructuras de digitalización y sostenibilidad, un sistema fiscal que sea justo, pero que también apoye la promoción, que sea un incentivo para captar talento e inversión extranjera», ha explicado.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»