Goirigolzarri aplaude la entrega de Popular a Banco Santander y que no lo rescate Bankia
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la solución que se ha dado a la situación de Popular a través de la resolución y posterior venta del banco a Santander es «muy buena para la estabilidad del sistema» financiero español.
Si Santander no se hubiera hecho con Popular, el plan de Luís de Guindos, ministro de Economía, pasaba por rescatar el banco en problemas a través de Bankia pasando los activos sanos a la entidad de Goirigolzarri y los tóxicos a la Sareb.
«Estábamos ante una situación muy compleja, una situación ciertamente compleja, y yo creo que la solución que se ha dado ha sido muy rápida y muy buena para la estabilidad del sistema», ha apuntado el directivo en declaraciones a los medios tras un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
«Desde ese punto de vista, creo que ha sido muy positivo», ha reiterado el primer ejecutivo de Bankia, que no ha querido pronunciarse en relación con la demanda presentada por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ante la Fiscalía Anticorrupción de la Audiencia Nacional contra los gestores de Popular.
Palabras del presidente del banco verde sobre el final de la entidad liderado hasta el miércoles por Emilio Saracho, recordemos que Bankia era una de las compañías que se postulaban como compradoras de Popular junto con BBVA, aunque la de Francisco González confirmaba ayer que no presentó oficialmente ninguna oferta.
«El sistema financiero es más potente»
Por otra parte, Goirigolzarri ha valorado positivamente la evolución de Bankia desde que se acometió la reestructuración de las cajas de ahorros. «El sistema financiero español es mucho más potente de lo que era hace cinco años», ha apuntado.
En opinión del directivo, al comparar las respuestas «que está dando el sector privado», como en el caso de Santander y Popular, así como «la potencia del sistema bancario español» con lo que está ocurriendo «en otros países de Europa», la diferencia «es tan evidente» que «cuando uno lo mira con perspectiva, la conclusión no puede ser sino muy positiva». No obstante, ha concluido sus declaraciones señalando que «en la vida siempre quedan cosas por hacer».
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga