Gobiernos, ONG, instituciones y empresas piden una salida verde y sostenible de la crisis
Cerca de 250 personalidades y representantes de la política, la sociedad civil, empresas, entidades financieras e instituciones de todo tipo han suscrito un manifiesto en el que piden a la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social creada en el Congreso de los Diputados que la salida de la crisis del Covid-19 sea «verde» y basada en criterios de sostenibilidad.
Entre los firmantes figuran miembros de los sectores sociales, económicos, culturales, asociativos, religiosos, y profesionales, desde directivos de empresas cotizadas en el Ibex a científicos del Panel de Expertos de la ONU contra el cambio climático.
Los firmantes adoptan así los criterios de la Alianza para una recuperación verde lanzada hace unas semanas a nivel europeo y está abierta a nuevas adhesiones. En todo caso, se ha remitido ya a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.
Los firmantes piden a las instituciones que las políticas de estímulo para paliar los efectos del Covid-19 sean efectivas desde el punto de vista económico y social pero que estén alineadas con las políticas de sostenibilidad y con el Pacto Verde Europeo.
Ahora, en España y con los mismos principios, los firmantes de la declaración piden una economía sostenible, robusta, con alianzas transversales entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación, ONG y sociedad civil.
Así, exigen que el paquete de estímulos se base en la sostenibilidad y esté apoyado en el conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más prospera, sostenible, saludable, justa y resiliente.
Entre los firmantes figuran las exministras de Medio Ambiente del PP, Elvira Rodríguez e Isabel García Tejerina, la expresidenta del Congreso, Ana Pastor; el comisario europeo y exministro Miguel Arias Cañete. También han firmado el presidente de la FEMP, Abel Caballero; los alcaldes de Zaragoza, Jorge Azcón y de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de Transición Ecológica de Canarias, José Antonio Valvuena y de Extremadura, Olga García; los representantes de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez.
En cuanto a la ciencia, firman la petición Fernando Valladares (CSIC), Julio Díaz (Instituto Salud Carlos III), Daniel Innerarity, Miguel Delibes de Castro, María José Sanz (BC3) o Íñigo Losada (Universidad de Cantabria) y muchos expertos de Naciones Unidas para el cambio climático (IPCC).
El manifiesto destaca que España tiene unas «condiciones ideales» para aprovechar las oportunidades que supone esta estrategia de recuperación para generar economía y empleos, entre las cuales pone de ejemplo su «enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta decidida por la eficiencia energética.
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
El presupuesto elástico de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11