El Gobierno tomará la decisión sobre la OPA de BBVA a Sabadell en el Consejo de Ministros del 24 de junio
El análisis por parte del Gobierno es un procedimiento derivado de la aprobación de la operación por la CNMC en fase 2
El Gobierno de Pedro Sánchez tomará su decisión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell durante el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo martes, 24 de junio. Tras ello, el Ejecutivo socialista anunciará su decisión en la rueda de prensa posterior al encuentro. Con todo, las dos entidades ya habían adelantado su previsión de que fuese en esa fecha, puesto que se trata del último Consejo de Ministros antes de que expire el plazo de análisis el 27 de junio.
La decisión del Gobierno de Sánchez está marcada por las amenazas del presidente del BBVA, Carlos Torres, quien ha declarado que no descarta llevar al Ejecutivo ante la Justicia si incrementa los requisitos para llevar a cabo la operación.
Según el criterio de Torres, el Gobierno no puede imponer nuevas restricciones a la OPA, sino que su único cometido es dejar las establecidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o, en su caso, rebajarlas. El presidente del BBVA extrae esta «interpretación» de la Ley de Defensa de la Competencia.
El análisis por parte del Gobierno es un procedimiento derivado de la aprobación de la operación por la CNMC en fase 2, con compromisos incluidos. Este escenario implica que la OPA debe ser revisada durante un plazo de 15 días laborables por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que determinará si procede aprobarla directamente o remitirla al Consejo de Ministros para su decisión final.
Decisión del Gobierno sobre la OPA
Tras realizar su análisis y abrir una consulta pública «inédita» para recabar la opinión ciudadana sobre el posible impacto de la operación sobre cuestiones de interés general, distintos a los de la competencia, como el empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial, Economía decidió elevarla al Consejo de Ministros para que el Gobierno en conjunto tome su decisión.
En sus últimas intervenciones, los dos bancos afectados han abordado ya los posibles resultados de la resolución del Gobierno. El presidente de Sabadell, Josep Oliu, expuso el pasado martes que el Ejecutivo no puede entrar a valorar cuestiones de solvencia o competencia, pero sí puede poner «otras pegas o condiciones» a la operación que «determinarán, por así decirlo, las condiciones económicas que se contemplen en el folleto» de la OPA.
El responsable de la entidad catalana deja abierta así la puerta a que se puedan imponer condiciones sustanciales que hagan a BBVA modificar su oferta a los accionistas de Sabadell que, incluso, puedan hacer inviable la operación.
Lo último en Economía
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»