El Gobierno tomará la decisión sobre la OPA de BBVA a Sabadell en el Consejo de Ministros del 24 de junio
El análisis por parte del Gobierno es un procedimiento derivado de la aprobación de la operación por la CNMC en fase 2
El Gobierno de Pedro Sánchez tomará su decisión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell durante el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo martes, 24 de junio. Tras ello, el Ejecutivo socialista anunciará su decisión en la rueda de prensa posterior al encuentro. Con todo, las dos entidades ya habían adelantado su previsión de que fuese en esa fecha, puesto que se trata del último Consejo de Ministros antes de que expire el plazo de análisis el 27 de junio.
La decisión del Gobierno de Sánchez está marcada por las amenazas del presidente del BBVA, Carlos Torres, quien ha declarado que no descarta llevar al Ejecutivo ante la Justicia si incrementa los requisitos para llevar a cabo la operación.
Según el criterio de Torres, el Gobierno no puede imponer nuevas restricciones a la OPA, sino que su único cometido es dejar las establecidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o, en su caso, rebajarlas. El presidente del BBVA extrae esta «interpretación» de la Ley de Defensa de la Competencia.
El análisis por parte del Gobierno es un procedimiento derivado de la aprobación de la operación por la CNMC en fase 2, con compromisos incluidos. Este escenario implica que la OPA debe ser revisada durante un plazo de 15 días laborables por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que determinará si procede aprobarla directamente o remitirla al Consejo de Ministros para su decisión final.
Decisión del Gobierno sobre la OPA
Tras realizar su análisis y abrir una consulta pública «inédita» para recabar la opinión ciudadana sobre el posible impacto de la operación sobre cuestiones de interés general, distintos a los de la competencia, como el empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial, Economía decidió elevarla al Consejo de Ministros para que el Gobierno en conjunto tome su decisión.
En sus últimas intervenciones, los dos bancos afectados han abordado ya los posibles resultados de la resolución del Gobierno. El presidente de Sabadell, Josep Oliu, expuso el pasado martes que el Ejecutivo no puede entrar a valorar cuestiones de solvencia o competencia, pero sí puede poner «otras pegas o condiciones» a la operación que «determinarán, por así decirlo, las condiciones económicas que se contemplen en el folleto» de la OPA.
El responsable de la entidad catalana deja abierta así la puerta a que se puedan imponer condiciones sustanciales que hagan a BBVA modificar su oferta a los accionistas de Sabadell que, incluso, puedan hacer inviable la operación.
Lo último en Economía
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
-
Estas 2 cadenas de supermercados son las peores para comprar merluza: lo dice la OCU
-
El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
Últimas noticias
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Por qué se llama al Villarreal el ‘Submarino Amarillo’: historia, de dónde es y cuántos títulos han ganado
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
La insólita isla donde aún se habla español: tiene 2 millones de serpientes sin control que la han dejado sin aves
-
El Sevilla tira la toalla con el ‘caso Negreira’ y restablece relaciones con el Barcelona