Gobierno y sindicatos ultiman una subida de 15 euros del SMI desde el 1 de septiembre sin la patronal
La subida del SMI a 1.000 euros en 2022 destruiría entre 60.000 y 130.000 empleos hasta 2023
El Gobierno lanzará una «consulta formal» a los agentes sociales sobre el SMI
Autónomos y empresas decepcionados: entran en vigor los «insuficientes» cambios en las ayudas directas
El SMI destroza a los pobres de izquierdas y a los demás
El Gobierno y los sindicatos han prácticamente llegado a un acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin el apoyo de la patronal que lleva varias semanas manifestando su oposición. El pacto contempla un alza de 15 euros, aplicándose de manera retroactiva desde el 1 de septiembre de 2021. Con esta subida, el SMI alcanza los 965 euros mensuales.
Los planes del Gobierno para la subida del SMI a 1.060 euros para el 1 de enero de 2023 comienzan su andadura. Con este pacto Sánchez busca cumplir con el objetivo de que el salario mínimo alcance el 60% del salario medio en España. Un plan que no cuenta con el apoyo de las patronales. CEOE y Cepyme se han posicionado en contra de esta subida en todo momento, alertando que no es el momento de incrementar los costes de las empresas, que todavía acusan los estragos de la crisis del Covid-19.
De esta forma, según avanza la Cadena Ser, la senda apunta a 2023: el acuerdo habla de llegar a los 1.000 euros el 1 de enero de 2022 y a los 1.060 euros el 1 de enero de 2023. La horquilla que estaba sobre la mesa de negociación estaba entre los 12 euros que proponía el Gobierno y los 19 que planteaban los sindicatos para 2021, y finalmente el acuerdo fija una subida de 15 euros este año.
De esta forma se salda el enfrentamiento del Gobierno con la victoria de Yolanda Díaz, que defendía la aplicación de esta subida desde el mes de septiembre, mientas que a vicepresidenta primera, Nadia Calviño, apelaba a que el alza se reflejase en el salario mínimo del mes de octubre.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol