El Gobierno responde a Podemos que no contempla «nacionalizar» Alcoa
El Gobierno no contempla la nacionalización de las plantas de Alcoa en La Coruña y Avilés (Asturias), cuyo cierre ha planteado la multinacional estadounidense del aluminio y un expediente de regulación de empleo (ERE) para los 686 empleados de los dos centros de trabajo.
De este modo, el Ejecutivo rechaza las presiones de su socio de Gobierno, Podemos, para nacionalizar la planta. Fuentes de la Secretaría General de Industria han indicado hoy que Sánchez no contempla soluciones contrarias a la normativa comunitaria, como sería la nacionalización de las plantas.
Han añadido que el Ejecutivo tiene como objetivo principal garantizar los puestos de trabajo y las capacidades industriales de las plantas de Alcoa en Avilés y La Coruña, y que continúa trabajando y anima a las partes a llegar a un acuerdo en ese sentido, informa Efe.
La representación de los trabajadores de Alcoa en las dos fábricas han instado al grupo mercantil a valorar el impacto económico del cierre de las plantas y a provisionar dicha cuantía para ser entregada al Gobierno de España, cediéndole al mismo tiempo la titularidad.
Los sindicatos quieren que una vez traspasada la titularidad, junto con los gobiernos autonómicos de Asturias y Galicia y los respectivos comités de empresa, el Estado pueda buscar sin presión algún otro productor que se haga cargo de las instalaciones.
También desde el grupo parlamentario Unidos Podemos la diputada Yolanda Díaz ha dicho que «se puede hacer una intervención parcial con capital público o total» y que «en el caso de Alcoa no habría ningún problema».
Temas:
- Alcoa
Lo último en Economía
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
El Ibex 35 sube un 0,11% a media sesión y recupera los 13.800 puntos, con Indra cayendo más de un 3%
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Topuria explota contra Makhachev: «Es el mayor hipócrita que jamás he visto»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Don Pedro descubre una impactante noticia
-
La playa a una hora de Madrid con bandera azul que te hará sentir como en el Caribe
-
Ni se te ocurra aplastar una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo