El Gobierno reconoce que hay 443.078 fijos discontinuos inactivos que no cuentan como parados
El Gobierno ya reconoce que el maquillaje de las cifras de paro tras la reforma laboral puesta en marcha por Yolanda Díaz es una realidad. En diciembre de 2022 había 443.078 demandantes de empleo excluidos del paro registrado por ser fijos discontinuos inactivos, según los datos detallados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria a dos senadoras del PP. La respuesta, fechada el 27 de febrero, detalla que de esos demandantes de empleo -incluidos en la estadística del servicio público de empleo (SEPE) en el grupo trabajadores ocupados- 268.402 eran perceptores de alguna prestación por desempleo y 174.676 no recibían prestación.
La cifra de trabajadores fijos discontinuos en periodo de inactividad, según las cifras de la respuesta al Senado, arranca enero en 246.076, tocan pico en diciembre y registran la menor cifra en mayo con 136.113. Las cifras que dan la foto mensual no se pueden comparar con otros ejercicios. La estadística que cada mes publica el SEPE detalla el total de demandantes de empleo y de ellos desglosa tres categorías que se excluyen desde 1985 de la cifra de paro registrado.
La primera es la de ocupados, es decir demandantes que teniendo ya un empleo buscan uno mejor o compatibilizarlo con el que ya realizan. En este grupo, figuraban 1,1 millones en los datos de diciembre de 2022 pero no se detallaba cuáles de ellos eran fijos discontinuos, una modalidad que ha ganado peso este año tras la reforma laboral.
La segunda categoría es la de demandantes con disponibilidad limitada, es decir, los que estando sin empleo indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo, y que eran 273.619 en diciembre. Y la tercera son los demandantes de empleo no ocupados, los denos, que sumaban 198.069 en ese mes.
El paro registrado de cada mes, 2.837.653 en diciembre, no incluye ninguna de las categorías anteriores. La estadística se contabiliza de la misma forma desde 1985 pero desde que ha aumentado el peso de este tipo de contratos se ha solicitado al Ministerio de Trabajo el detalle de los datos. Desde el Ministerio de Trabajo han señalado que se sigue trabajando para dar esos datos desglosados de forma precisa y depurada.
«Nos insultaron por decir que el Gobierno estaba maquillando las cifras del paro. De nuevo se descubre que teníamos razón. Necesitamos un Gobierno que se preocupe más por el bienestar de los ciudadanos que por salir bien en la foto», ha criticado el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, tras la información adelantada por El Mundo.
Temas:
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al abrir y se aleja de los 12.900 puntos tras la suspensión de los aranceles
-
Washington exige a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
-
Giro de 180º en MUFACE: todo lo que cambia a partir del 1 de mayo
Últimas noticias
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el desafortunado comentario de su cita: «Me cabrea»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos