El Gobierno quiere recortar la pensión a los trabajadores que retrasen su jubilación
El Gobierno ha iniciado el recorte de derechos. Según la propuesta que el Ministerio de Seguridad Social ha enviado a los agentes sociales este lunes para reformar la jubilación activa, los trabajadores que decidan seguir en su empleo, o con su negocio en el caso de los autónomos, y retrasar un año la jubilación cobrarían un 30% de la pensión, no un 50% como hasta ahora. Si deciden seguir trabajando dos años y solicitan entonces la jubilación, cobrarían el 40% y si es el tercero, un 50%.
Según el documento, el 100% de la pensión sólo se recibiría cuando el trabajador retrase cinco años o más su jubilación y siga en activo. «El porcentaje de pensión reconocida al iniciarse la situación de jubilación activa se incrementará 5 puntos porcentuales por cada 12 meses ininterrumpidos que se permanezca en la situación de jubilación activa», añade el texto. Es decir, que para el trabajador que pida la pensión un año más tarde cobrará el 30% de la pensión más un 5% anual. Alcanzaría el 50% vigente al quinto año.
La situación es especialmente grave para los autónomos, ya que, como señala Lorenzo Amor, presidente de ATA, la mayor asociación de autónomos, el 85% de los ciudadanos que deciden continuar trabajando y retrasar su jubilación son autónomos. El acceso a la jubilación activa se ha flexibilizado, es más fácil ya que no hay que cotizar el máximo, pero se recortan derechos. Por ejemplo, un autónomo con un trabajador tenía derecho al 100% de la pensión desde el primer año. «Esto ha desaparecido de la propuesta», señala Amor.
«El Gobierno que se auto define progresista pretende recortar un 40% el importe de la pensión que cobrarían los autónomos en jubilación activa. Todo un recorte de derechos. Hoy, los autónomos compatibilizan trabajo y pensión cobrando un 50% de ésta..Pretenden que se pase a cobrar un 30% el primer año….Vamos para atrás», ha señalado Amor en sus redes sociales.
De acuerdo con la propuesta de Seguridad Social, el cobro de la pensión seguirá siendo compatible con el trabajo activo, pero ahora el porcentaje que se cobraría de la pensión será inferior a lo que existe actualmente, lo que implica un recorte de derechos para el presidente de ATA.
Tampoco los sindicatos están a favor. UGT ha señalado que un acuerdo «está muy lejos» y esperan que antes del mes de agosto haya un texto que se pueda consensuar entre todas las partes y llegar a algún tipo de acuerdo.
El Gobierno quiere que los ciudadanos retrasen su jubilación y siguen en activo, para lo que ha estado ofreciendo incentivos. Todo se enmarca en las dudas sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, de la que han advertido diferentes organismos después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya subido todas las pensiones con el IPC.
Un informe de Fedea de este lunes señala también que el Gobierno ha disparado un 168% las aportaciones del Estado al sistema de pensiones desde 2018, desde que gobierna Sánchez. Se trata de casi 40.000 millones de euros, desde lo 15.000 millones de 2018. Sólo con esas inyecciones de capital el sistema de pensiones tiene un déficit controlado.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia