El Gobierno promete a Iberia defender ante la UE una concesiones asumibles en la fusión con Air Europa
El Gobierno ha garantizado a Iberia que va a apoyar la continuidad de la fusión con Air Europa ante la Comisión Europea para que las cesiones de rutas y slots (permisos en los aeropuertos) que impongan las autoridades comunitarias sean lo más pequeñas posible según fuentes conocedoras de la situación.
Como es sabido, Iberia y Air Europa presentaron hace un año su segundo intento de fusión, que ahora están examinando las autoridades comunitarias (cuya oposición tumbó el primer intento). En febrero, la filial de IAG presentó su propuesta de remedies, es decir, de concesiones a otras aerolíneas y la Comisión decidió «parar el reloj» para examinarla. Lo cual implica que tomará su decisión sobre la operación más allá de la fecha tope prevista, que era el 7 de junio.
Ante el revuelo organizado sobre Air Europa en las últimas semanas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha reafirmado a Iberia su apoyo a la fusión y ha prometido actuar en la UE para que se acepte la citada propuesta de remedies, siempre según las fuentes.
La postura de Air Europa respecto a la fusión es mucho menos entusiasta que la de Iberia, que la considera decisiva para poner el hub de Barajas a la altura de los grandes nodos aeroportuarios de Europa. Por el contrario, la familia Hidalgo considera que, gracias a la recuperación del turismo y al consiguiente aumento de la ocupación de los aviones y de los precios de los billetes, puede continuar perfectamente en solitario si la fusión no sale finalmente adelante, según explican las fuentes.
Más concesiones
La operación puede venirse abajo por segunda vez por dos vías: porque la Comisión Europea no la autorice (lo que es muy poco probable) o porque imponga unos remedies superiores a los propuestos por Iberia que hagan que la fusión no sea rentable para ésta, ya que tiene que pagar un precio de 500 millones por Air Europa más la asunción de deuda. Esta segunda opción tiene muchas más probabilidades.
En ese aspecto, las fuentes consultadas aseguran que tanto Air France-KLM como Lufthansa están presionando mucho para hacerse con más rutas entre Europa y Latinoamérica de las que ha ofrecido Iberia a la Comisión, algo que ya adelantó OKDIARIO en octubre. Ryanair también quiere hacerse con remedies, aunque en este caso en rutas entre Madrid, Baleares y Canarias.
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, considera que la fusión de Iberia y Air Europa concedería a la nueva empresa una posición dominante en rutas en la Península sin alternativa por tren y entre la Península y las islas. Esa misma posición dominante se daría en rutas directas a América y desde España hacia otros países, como Marruecos, Reino Unido, Suiza o Israel.
Por ello, IAG asume que Vestager exigirá más cesiones de las que ha propuesto pese a los buenos oficios prometidos por el Gobierno, por lo que espera una negociación larga y complicada para poder llegar a un acuerdo satisfactorio.
Lo último en Economía
-
La CNMV pide un cambio en la ley de OPAs tras comprobar su escaso peso frente al Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell
-
Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones si estás en ésta lista: la Seguridad Social lo confirma
-
Un inspector de Sanidad visita al restaurante de Chicote y no acaba del todo bien
Últimas noticias
-
Barcelona vs Olympiacos: a qué hora es, horario y canal de TV para ver en directo gratis el partido de Champions League en vivo hoy
-
La joven asesinada por su ex pareja en Madrid denunció pero la catalogaron de «riesgo bajo»
-
Entradas para los conciertos de Aitana: precios, a qué hora salen y cómo comprarlas
-
La CNMV pide un cambio en la ley de OPAs tras comprobar su escaso peso frente al Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell
-
Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno