El Gobierno prevé licitar la última banda de 5G a principios de 2022
Finaliza la subasta de 5G: las ‘telecos’ pagan 1.010 millones, sólo 15 millones más que el precio de salida
Tres acciones y un fondo para aprovechar las oportunidades de inversión que deja el 5G
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Inteligentes, Roberto Sánchez, ha confirmado que el Gobierno espera licitar la banda de 26 GHz, la última que queda por asignar del 5G, entre finales de año y principios del año que viene. Sánchez ha señalado que aún quedan detalles por perfilar, pero el Gobierno se inclina por subastar una parte de esta franja de espectro a operadores y destinar otra a uso compartido, lo que permitiría el uso de este espectro por parte de empresas para fines industriales.
En un encuentro con los medios en el marco del 35 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic en Santander, el secretario de Estado ha señalado que existe un «principio de acuerdo» para reordenar el espectro de 3,5 GHz entre operadores y ha mostrado su esperanza de que el proceso termine en octubre.
Asimismo, ha detallado la agenda del órgano que dirige y que espera llevar a Consejo de Ministros para su tramitación parlamentaria las leyes del sector audiovisual, telecomunicaciones y ciberseguridad y 5G, así como adjudicar la primera licitación de Unico, que repartirá 250 millones de euros para la extensión de banda ancha.
Además, Sánchez también ha hecho alusión al plan Spain Hub Audiovisual, el programa para promocionar el sector en España que ha recibido manifestaciones de interés por parte del sector privado por 5.400 millones de euros, tres veces más la cantidad que tiene asignada. El secretario de Estado ha asegurado que se trata de una actuación muy «ambicioso» que buscará identificar proyectos con vocación de supervivencia y capacidad de atraer inversión internacional.
El internet rural y el futuro 5G
El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, ha asegurado que será imposible conectar la totalidad de la España rural sin tener en cuenta el satélite.
«Al final necesitaremos ese mix de tecnologías para completar ese objetivo final», ha incidido Panduro, que ha señalado que en los avances tecnológicos en el sector del satélite sí que existen soluciones que garantizan 100 Mbs con fiabilidad comparable al 4G.
Asimismo, ha señalado que el Internet de las cosas es un entorno en «plena ebullición» y ha descrito alguno de los proyectos de Hispasat en ganadería y agricultura. Además, ha apuntado que no habrá hueco para más de dos o tres constelaciones de banda ancha y ha asegurado que el satélite podrá competir en el ámbito del Internet de las Cosas por su universalidad.
Por su parte, el director general de Qualcomm en España, Douglas Vaz, ha señalado que el 5G podría estandarizarse para el espectro no licenciado como puede ser el WiFi, lo que podría ser muy interesante para el entorno industrial, así como las particiones de redes. Vaz ha asegurado que estamos en los «primeros días» del 5G y ha señalado que vendrán numerosas frecuencias distintas en los próximos años.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»