El Gobierno presentará un decreto para dar más fuerza a los agricultores al negociar con los intermediarios
Este martes el Ejecutivo presentará en Consejo de Ministros un decreto ley para reformar la Ley de cadena alimentaria y garantizar la rentabilidad de las explotaciones agroalimentarias.
Luis Planas ha dicho este lunes que el Consejo de Ministro va a aprobar este martes un decreto ley para reformar la Ley de cadena alimentaria y garantizar la rentabilidad de los agricultores.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha indicado que su texto va a permitir «un refuerzo de la posición negociadora» de los agricultores y ganaderos, un «mayor equilibrio en la cadena alimentaria» y una «mayor transparencia en el proceso de formación de los precios».
«Es la primera respuesta que mañana presento», ha informado el ministro Luis Planas a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, al que ha acudido este lunes para informar de la política que llevará al frente de su departamento esta legislatura.
El ministro ha informado que, tras comparecer ante los medios de comunicación para explicar la reforma de la Ley de cadena alimentaria, se reunirá con la mesa del diálogo agrario y las tres asociaciones convocantes de las movilizaciones en el campo, Asaja, UPA y Coag.
Planas ha insistido que el Gobierno reconoce «como legítimas las reivindicaciones que se plantean» y que, por tanto, en el Ejecutivo han tratado de darles respuesta «desde el primer día».
Lo último en Economía
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
-
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
Azcón urge a aprobar ya los Presupuestos: «El tiempo de ejecución se verá seriamente afectado»
-
Palma culmina la protección de Sa Feixina incluyendo el monumento en el catálogo municipal
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales