El Gobierno encarece la luz al ordenar a las eléctricas guardar la energía hidráulica por la crisis del gas
Defensa alertó en 2014 del riesgo de corte del gas ruso pero Sánchez lo ignoró en su plan energético
El Gobierno se reúne con las empresas energéticas para preparar un plan ante el posible corte del gas
El Gobierno ha pedido a las eléctricas que reserven todo lo posible la energía hidráulica (la que se genera en los embalses) por si es necesaria en otoño ante posibles problemas de suministro de gas, según denuncian varias fuentes conocedoras de la situación. La consecuencia es que se está generando más electricidad con ciclos combinados de gas, lo que encarece el precio de la luz hasta los niveles de 300 euros/MWh que estamos pagando este mes.
«Las confederaciones hidrográficas y el Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera (del que dependen) están pidiendo a las empresas eléctricas que aguanten el agua todo lo que puedan para guardarla para el otoño por lo que pueda pasar», explica una de las fuentes.
La energía hidroeléctrica es la más barata de producir junto a la nuclear, pero es escasa porque depende del estado de los embalses y, en última instancia, de la lluvia. Y en la situación actual de grave sequía, con los pantanos al 44% de su capacidad, Ribera prefiere que no se gaste ahora ese agua, sino que se reserve para los meses de frío.
La razón es el temor a que Rusia corte el gas a Europa durante un período prolongado, lo que dispararía el precio -que se trasladaría al de la electricidad- e incluso puede provocar problemas de suministro en el continente. Un escenario extremo que es difícil que llegue a producirse en España, pero no es imposible. Por eso, el Gobierno de Pedro Sánchez está preparando un plan de contingencia en coordinación con la UE, como adelantó en exclusiva OKDIARIO.
La consecuencia: a 300 euros en julio
Pero prepararse para lo que pueda pasar en el futuro tiene un precio que hay que pagar en el presente. Y es que, al no entrar apenas hidráulica en el pool que fija el precio diario del MWh en el mercado regulado, tiene que entrar mucho más gas para atender una demanda disparada por los aires acondicionados en la actual ola de calor. A lo que hay que sumar que tampoco hay viento y que las calimas reducen la eficacia de la solar.
El resultado es que se tiene que generar mucha electricidad con gas y que eso dispara el precio hasta los niveles de 300 euros/MWh que hemos pagado casi todo este mes. Porque, como ha venido contando OKDIARIO desde antes de su puesta en marcha, el tope al gas reduce el precio de la subasta diaria pero implica una compensación a las centrales de gas -por la diferencia entre ese tope y el precio real del gas- que anula con creces esa rebaja. De hecho, la semana pasada hemos pagado más por dicha compensación que lo que costaba la luz. Un disparate que implica el fracaso rotundo de la medida estrella de Sánchez para reducir la inflación.
En os últimos días el Gobierno ha permitido la entrada de un poco más de hidráulica, lo que ha permitido una cierta relajación del precio, aunque sigue holgadamente por encima de 200 euros. Y las fuentes avisan de que, en cuanto se dé a las eléctricas la orden de volver a cerrar el grifo del agua, los precios volverán a la zona de 300. Y eso, si Putin no prolonga el cierre del gasoducto Nord Stream 1 más allá de esta semana y el gas vuelve a dispararse.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
El Barcelona jugará en Mallorca con la tercera equipación…¡del año pasado!
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Mallorca, Menorca e Ibiza estarán este domingo en el nivel máximo de peligro de incendios forestales