El Gobierno oculta otro crédito a la Seguridad Social: 5.012 millones sin informar tras el Consejo
La Seguridad Social recibirá una inyección récord de 36.276 millones para asegurar las pensiones
El Gobierno propone subir las cotizaciones durante una década para recuperar la hucha de las pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un decreto-ley por el que se concede un crédito extraordinario de 5.012 millones de euros a la Seguridad Social para que pueda equilibrar en sus cuentas el gasto derivado de la covid-19. De esta decisión no se informó en la rueda de prensa posterior al Consejo y el Ejecutivo se limitó a publicarla posteriormente en la página web de La Moncloa y enviar una nota de prensa.
Esta cantidad se suma a los casi 14.000 millones que el Estado ya transfirió en junio.
El Consejo de Ministros del 1 de junio acordó la transferencia de 13.830 millones de euros a la Tesorería General de la Seguridad Social prevista en los Presupuestos Generales del Estado para «equilibrar presupuestariamente» sus cuentas.
En lugar de explicar este nuevo desembolso en rueda de prensa, el Ministerio de Inclusión ha recordado en un comunicado que, desde marzo de 2020, se han ido tomando diversas medidas de protección de rentas que han tenido un impacto significativo sobre los ingresos y los gastos del sistema.
Entre ellas, las prestaciones extraordinarias para autónomos y las consiguientes exoneraciones de las cuotas o las exenciones en las cotizaciones sociales de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vinculados a la pandemia, que se han extendido hasta finales de febrero de 2022.
La Seguridad Social se financia con cargo a los recursos del sistema, principalmente mediante cotizaciones de trabajadores y empresas, y con transferencias por parte de la Administración Central.
El ministerio ha señalado que el proyecto de Ley de Presupuestos de 2022 incluye una transferencia de 18.396 millones para dar cumplimiento a la recomendación primera del Pacto de Toledo, después de que en 2021 ya se transfirieran 13.929 millones para financiar las políticas no contributivas que realiza el sistema de la Seguridad Social.
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
Últimas noticias
-
Cartel de nivel mundial en el Ciutat de Palma de piragüismo
-
La cultura marítima tiene su epicentro en la Diada de Vela Llatina
-
El PSOE se revuelve contra Yolanda Díaz por empujar a Sánchez a otra sonora derrota en el Congreso
-
La AEMET camufló en su informe a la juez las 3 llamadas en las que predijo que la DANA iría hacia Cuenca
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»