El Gobierno, en la luna: sólo se reunirá con la patronal que no secunda el paro y lo deja para el viernes
Los 2.000 € de ayuda que el Gobierno concede a cada camionero no dan ni para llenar el depósito
Los camioneros continuarán con la huelga: «Las ayudas son una miseria y sólo llegarán a los grandes»
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue ajeno a la situación que están sufriendo miles de empresas por las consecuencias del paro de los camioneros y no se reunirá con la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, sólo se reunirá con la patronal -a la que ha prometido 500 millones de euros- que no secunda la huelga y lo deja para este viernes. Una postura que ha provocado que la huelga se encone mientras la cadena de suministro de supermercados, gasolineras y fábricas se encuentra al borde del colapso.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario que han explicado que «desde el Ministerio de Transportes -cartera de Raquel Sánchez- no se ha producido ningún tipo de contacto con la plataforma convocante del paro de la actividad de los camioneros autónomos, no se han cruzado ni llamadas, ni mensajes, y está semana no está previsto ningún tipo de contacto». «Pero sí habrá reunión entre el Gobierno y la patronal de los transportistas», puntualizan.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se reunirá este viernes con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para concretar las medidas propuestas en la reunión de este lunes en la que el Gobierno ha propuesto subvenciones para hacer frente al alza de los precios de los carburantes por valor de 500 millones de euros sin tocar los impuestos. No obstante, estas medidas no se aplicarán hasta el 1 de abril pese a que a los camioneros ya les cuesta entre 1.000 y 1.500 euros más llenar el depósito que hace un mes.
Una reunión la que no están los convocantes del paro de la actividad del transporte y que tendrá lugar después de que el 24 y 25 el Consejo Europeo debata la invasión rusa de Ucrania y su impacto en la energía y en la economía. Se espera que los Estados miembros salgan de esa reunión con unas directrices sobre vías de actuación para atajar el encarecimiento de la energía.
Quieren trabajar, pero no pueden
El Gobierno ha asegurado que una mayoría de transportistas «quiere trabajar», pese a admitir que el sector se encuentra en un momento de «extrema complejidad e incertidumbre», a causa de «la crisis por la invasión de Ucrania y de los precios del combustible, de la materia prima y por las dificultades en la distribución».
Fuentes de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera han explicado a OKDIARIO que «la voluntad de los camioneros claro que es trabajar, pero no pueden hacerlo, ya que encender el camión y salir a trabajar les cuesta dinero por el alza de los precios de los carburantes». «Una solución para los camioneros que está en manos del Gobierno de Pedro Sánchez, que sigue de brazos cruzados sin querer reunirse con nosotros», concluyen.
Temas:
- Camiones
- Transporte
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses