El Gobierno insiste en aprobar el impuestazo al diésel para recaudar más y pedir 23.000 millones a la UE
El principal requisito para el desembolso es la reforma fiscal y debe incluir la subida del impuesto del diésel
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha insistido, en una rueda de prensa en Bruselas este viernes, en su propósito de aprobar el impuestazo sobre el diésel para así acceder a los 23.900 millones del quinto tramo del plan de recuperación de la Unión Europea (UE). Para el desembolso de este pago, la Comisión exige a España llevar a cabo una reforma fiscal (no necesariamente ésta), aunque si debe incluir un aumento del impuesto sobre el diésel, con el objetivo de perjudicar a los usuarios de vehículos de combustibles fósiles y favorecer el uso de vehículos eléctricos como parte de su plan de transición ecológica.
Así lo ha señalado Aagesen a los medios después de que la Comisión Europea (CE) concediese a España una extensión del plazo de tres semanas para cumplir con los requisitos y objetivos vinculados a este tramo.
De esta manera, el nuevo plazo establecido finalizará el próximo 11 de abril en lugar del 21 de marzo, fecha de expiración en un primer momento. Sin embargo, nada es seguro aunque se haya ampliado el periodo, pues esta propuesta carece de apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para para salir adelante.
Si no se aprueba el impuestazo, la Unión podrá decidir si otorgar a España un pago parcial y congelar los fondos que se correspondan con el incumplimiento de ese requisito, como ocurrió con el cuarto tramo del plan de recuperación, cuando Bruselas bloqueó unos 158 millones de euros por errores en un proceso de digitalización de pymes que el gobierno de Sánchez aún no se ha desembolsado.
En este sentido, la CE ha confirmado que el Gobierno solicitó el pasado 3 de marzo una prórroga del plazo para la evaluación de la solicitud del quinto pago y de este programa de digitalización empresarial, a lo que el Ejecutivo comunitario ha accedido y ha estblecido el 11 de abril como nueva fecha límite.
El impuestazo al diésel
La vicepresidenta tercera ha señalado que tienen «un mes para seguir trabajando con la Comisión sobre los hitos y objetivos», y que han «avanzado hitos que estaban mucho más adelante en la agenda». «Por otro lado, a nivel nacional» tendrán que «trabajar para poder conseguir ese impuesto al diésel que es tan importante», ha añadido.
A este respecto, la ministra de transición ecológica ha agregado que el objetivo del impuesto es «igualar precios», y simultáneamente asegurar el avance de la transición ecológica al «apostar más por la electricidad que por los combustibles fósiles».
«Estamos trabajando para conseguirlo», ha recordado, antes de hacer hincapié en que «las negociaciones con la Comisión son constantes», ya que Madrid y Bruselas tienen «un diálogo permanente». «Seguimos trabajando con carácter semanal con la Comisión y a nivel nacional, lo mismo», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas