El Gobierno ignora las peticiones de las grandes del comercio para competir mejor contra Amazon
La ministra de Industria, Turismo y Comercio Reyes Maroto no acude a la asamblea anual de la patronal Anged por la crisis de Thomas Cook y su secretaria de Estado Xenia Méndez hace caso omiso de las peticiones de la patronal de más unidad de mercado y más libertad horaria contra los competidores de internet.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no parece tener muy en cuenta las peticiones de los empresarios de grandes establecimientos comerciales de España, la patronal Anged que aglutina a cadenas como El Corte Inglés, IKEA, Carrefour, Eroski o Media Markt.
Esta falta de sintonía entre las demandas de las grandes empresas del sector se ha visto con nitidez durante la asamblea anual de Anged, en la que el presidente de la asociación, Alfonso Merry del Val, escribió a la ministra Reyes Maroto una ‘carta a los Reyes Magos’ que no fue atendida en ningún caso.
Para empezar, no acudió al evento Maroto sino Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, debido a que Maroto plantó al sector para atender al sector turístico inmerso en la crisis de Thomas Cook. Aunque Merry del Val aseguró que la ausencia estaba «más que justificada», no sentó muy bien la ausencia a última hora de Maroto.
Pero además, el discurso de Méndez no atendió ninguna de las súplicas realizadas por la patronal, muchas de ellas un ‘clásico’ de estas asambleas porque no se han visto todavía satisfechas. El presidente de Anged solicitó que se trabaje en la unidad de mercado «para evitar tener 17 regulaciones de mercados pequeñas cuando los mercados cada vez son más grandes». De igual forma, exigió mayor libertad horaria para que las tiendas físicas compitan con las exclusivamente online, que según argumenta Anged «no tienen las regulaciones» de las tiendas físicas.
Nada de esto
Sin embargo, el discurso gubernamental inmediatamente posterior al de la patronal, no sólo no mencionó sino que ignoró completamente las peticiones de los grandes centros comerciales. Méndez mostró que no está en el ánimo del Gobierno en funciones tocar en absoluto la ‘desunión’ del mercado comercial (con regulaciones propias en cada comunidad autónoma) ni tampoco los horarios comerciales, que varían desde la libertad casi absoluta de comunidades como Madrid a un control horario estricto de otras como Cataluña.
Más bien al contrario, Méndez dedicó su discurso a otros mensajes genéricos que mostraron escaso compromiso con las reformas que el sector pide.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV