El Gobierno ignora las peticiones de las grandes del comercio para competir mejor contra Amazon
La ministra de Industria, Turismo y Comercio Reyes Maroto no acude a la asamblea anual de la patronal Anged por la crisis de Thomas Cook y su secretaria de Estado Xenia Méndez hace caso omiso de las peticiones de la patronal de más unidad de mercado y más libertad horaria contra los competidores de internet.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no parece tener muy en cuenta las peticiones de los empresarios de grandes establecimientos comerciales de España, la patronal Anged que aglutina a cadenas como El Corte Inglés, IKEA, Carrefour, Eroski o Media Markt.
Esta falta de sintonía entre las demandas de las grandes empresas del sector se ha visto con nitidez durante la asamblea anual de Anged, en la que el presidente de la asociación, Alfonso Merry del Val, escribió a la ministra Reyes Maroto una ‘carta a los Reyes Magos’ que no fue atendida en ningún caso.
Para empezar, no acudió al evento Maroto sino Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, debido a que Maroto plantó al sector para atender al sector turístico inmerso en la crisis de Thomas Cook. Aunque Merry del Val aseguró que la ausencia estaba «más que justificada», no sentó muy bien la ausencia a última hora de Maroto.
Pero además, el discurso de Méndez no atendió ninguna de las súplicas realizadas por la patronal, muchas de ellas un ‘clásico’ de estas asambleas porque no se han visto todavía satisfechas. El presidente de Anged solicitó que se trabaje en la unidad de mercado «para evitar tener 17 regulaciones de mercados pequeñas cuando los mercados cada vez son más grandes». De igual forma, exigió mayor libertad horaria para que las tiendas físicas compitan con las exclusivamente online, que según argumenta Anged «no tienen las regulaciones» de las tiendas físicas.
Nada de esto
Sin embargo, el discurso gubernamental inmediatamente posterior al de la patronal, no sólo no mencionó sino que ignoró completamente las peticiones de los grandes centros comerciales. Méndez mostró que no está en el ánimo del Gobierno en funciones tocar en absoluto la ‘desunión’ del mercado comercial (con regulaciones propias en cada comunidad autónoma) ni tampoco los horarios comerciales, que varían desde la libertad casi absoluta de comunidades como Madrid a un control horario estricto de otras como Cataluña.
Más bien al contrario, Méndez dedicó su discurso a otros mensajes genéricos que mostraron escaso compromiso con las reformas que el sector pide.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Levante – Barcelona en directo hoy en vivo: goles, resultado y última hora del partido de Liga online gratis
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
El patrón de una patera detenido intenta huir saltando por la ventana de la Jefatura de Policía de Palma