El Gobierno fracasa en el penúltimo intento de prorrogar los ERTE al no lograr el apoyo de la patronal
Continúan las diferencias internas para dar luz verde a la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). El Gobierno ha planteado este domingo a los agentes sociales una mejora del nuevo esquema para extender los ERTE en el que ofrece exoneraciones a la Seguridad Social de mayor cuantía para aquellas empresas que den formación a los trabajadores suspendidos de empleo, pero no ha logrado el apoyo de la patronal.
En concreto, según fuentes de UGT, se les ha convocado a una reunión de urgencia esta tarde en la que el Ejecutivo ha ofrecido, dentro de los ERTE de limitación de actividad, exenciones del 20% para empresas de más de 10 trabajadores que no ofrezcan formación a sus empleados y del 50% si imparten acciones formativas. Para las empresas más pequeñas, de menos de 10 trabajadores, estas exoneraciones alcanzarían el 50% sin formación y el 70% con formación.
En los ERTE de impedimento de actividad, las exoneraciones para todas las empresas serían del 100% en todos los casos, según la propuesta planteada por el Gobierno. Para poder acogerse a estas exenciones en sus cuotas, las empresas tendrán que dedicar 30 horas de acciones formativas en el caso de las de 10 a 49 trabajadores y 40 horas en las que tengan plantillas superiores.
Fechas clave
Este nuevo esquema de ERTE entraría en vigor el 1 de noviembre y estaría en vigor hasta el 31 de enero. Entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre se mantendría la regulación actualmente en vigor, ya que la idea es que la prórroga de los ERTE se haga esta vez con dos vigencias diferentes.
Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse este lunes para tratar de cerrar el acuerdo a tan sólo cuatro días del fin del plazo de la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Así, se abren dos escenarios, el primero cerrar un acuerdo este lunes y que se apruebe en Consejo de Ministros el 28 de septiembre y un segundo escenario en el que el Gobierno convoque un Consejo Extraordinario de Ministros este jueves para dar luz verde al acuerdo a tan sólo 48 horas de que finalice el plazo.
Lo último en Economía
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz