El Gobierno elevará el objetivo de déficit autonómico de 2018 al 0,4%
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha señalado que el Gobierno ha retirado del Congreso el proyecto de ley sobre el techo de gasto con el fin de iniciar de nuevo el proceso y presentar una nueva propuesta de objetivos de déficit y deuda a las comunidades autónomas. Lo hará el próximo viernes en una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde planteará elevar el objetivo de déficit autonómico del 0,3% al 0,4% en 2018 y fijará el objetivo para 2019, año en el que pretende suavizarlo del 0% al 0,1%. Será en el año 2020 cuando el déficit consiga mantener el equilibro.
Montoro ha señalado que la décima de margen que otorga Hacienda a las CCAA en 2018 y 2019 procederá de la Seguridad Social, a partir de los «buenos datos» que se van conociendo y los registros, que son «muy positivos», así como de los nuevos ingresos que se derivarán de la negociación colectiva.
El techo de gasto se votará la próxima semana
El titular de la cartera de Hacienda ha aclarado que el cambio concierne «únicamente» a los objetivos de déficit de las comunidades autónomas, pero no afectará al déficit del conjunto de las administraciones públicas ni al techo de gasto, por lo que se mantiene el objetivo de déficit del 2,2% para este año y el aumento del 1,3% previsto para el techo de gasto, hasta los 119.834 millones de euros.
Montoro ha explicado que el Gobierno ha retirado el proyecto de ley conocido como techo de gasto del Congreso, por lo que «vuelve a comenzar el proceso», si bien, una vez se aprueben los nuevos objetivos de deuda y déficit de las CCAA en el CPFF, el Consejo de Ministros lo aprobará esa misma mañana y se remitirá posteriormente al Congreso, por lo que «no habría cambio de fecha». Así, los objetivos de déficit y deuda que acompañan al límite de gasto no financiero se votarán en sesión plenaria el próximo martes en el Congreso y el miércoles en el Senado.
El techo de gasto, aprobado en Consejo de Ministros, tiene que lograr aún el respaldo del Congreso. El hecho de que el Gobierno haya decidido suavizar el objetivo de déficit autonómico podría atraer el voto del PSOE, que de momento mantiene su voto en contra; mientras que el apoyo de Ciudadanos está condicionado a una rebaja del IRPF, para lo que se encuentra inmerso en plenas negociaciones.
No solo PSOE y Ciudadanos están en el punto de mira: las comunidades gobernadas por el PSOE, Canarias y Cataluña rechazaron mayoritariamente la senda 2018-2020 propuesta e incluso algunas acusaron a Montoro de no dar más margen a las autonomías mientras «coquetea» con una bajada de impuestos, en referencia a la negociación con Ciudadanos.
Montoro cree que la propuesta «será bien recibida»
El ministro de Hacienda sostiene que el cambio en la propuesta de los objetivos de déficit y deuda de las autonomías se debe a la «negociación política», y ha dicho estar «convencido» de que la nueva propuesta será «bien recibida».
«La propuesta será bien acogida por las CCAA, es fundamental que busquemos en este tiempo la convergencia de opiniones que es lo que da estabilidad política en el país», ha apostillado.
En este sentido, ha apuntado que «en esta legislatura hay que convencer y ser convencidos» porque «sino no prosperan las cosas», por lo que considera que hay que «negociar mucho, todo el día hablando con otras formaciones políticas».
El titular de la cartera de Hacienda subraya que todas las formaciones políticas comparten que «no quieren interrumpir la recuperación económica y la creación de empleo», por lo que «ninguno discute lo esencial: primar la recuperación económica y el empleo».
El horizonte es muy claro y esperanzador, ha dicho Montoro, que cree que «con inteligencia todos seremos capaces de ganar» y además «afianzar» la recuperación económica, que «está siendo la «más sana de nuestra historia», y ha valorado la cifra «impresionante» de más de 430.000 millones de euros de desapalancamiento de empresas y familias desde 2012 hasta ahora.
Lo último en Economía
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
Últimas noticias
-
El Illes Balears rompe su techo goleador en Primera División
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord
-
La izquierda exige al alcalde de Palma que la EMT siga siendo gratis aunque no pague nada Sánchez
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio