El Gobierno desprecia a los hipotecados que ya se han pasado al tipo fijo y les excluye de sus ayudas
¿Es recomendable cambiar ahora la hipoteca variable a tipo fijo como propone el Gobierno?
El Gobierno llega tarde: plantea ahora facilitar el cambio de hipoteca variable a fija
El Gobierno de Pedro Sánchez desprecia a los hipotecados que ya se han pasado al tipo fijo y les excluye de sus ayudas. En este sentido, el sector financiero critica que el Ministerio de Economía pida ahora a la banca que facilite el cambio de las hipotecas de tipo variable a fijo, cuando muchos clientes ya lo han hecho previamente, quedándose así fuera de las medidas y teniendo que asumir el coste económico del cambio.
Además, los hipotecados con préstamos a tipo fijo reprochan que han estado años «pagando intereses mucho más altos que los usuarios que tenían una hipoteca variable por ser previsores y el Gobierno no nos ayudó». Mientras que ahora que el euríbor ha empezado a subir, el Ejecutivo protege a los usuarios con hipotecas variables.
Por otro lado, los expertos dudan de que ahora sea un buen momento para pasarse del tipo variable al fijo. El sector financiero asegura que depende las condiciones que tenga el hipotecado y del tipo de interés que le ofrezca el banco.
Desde el comparador hipotecario Hipoo explican a OKDIARIO que «si se localiza un tipo fijo competitivo en torno al 3% está bien», puesto que es probable que el euríbor cierre el año cerca del 3%. No obstante, teniendo en cuenta que el índice puede estabilizarse y bajar en el futuro, tampoco es recomendable contratar cualquier hipoteca a tipo fijo. Pero en caso de querer hacerlo para protegerse de la subida, se recomienda «que sea con una buena negociación en la comisión por amortización anticipada y total, de cara a poder aprovechar la bajada de tipos en el futuro».
Laura Martínez, portavoz de iAhorro, apunta: «A día de hoy sigue siendo muy buen momento para cambiar la hipoteca variable a una hipoteca de tipo fijo e incluso a una hipoteca mixta. Ahora mismo tenemos el euríbor en el 2,8% y esto más un diferencial del 1%, nos estamos poniendo en que las personas que revisen su hipoteca variable van a pagar un tipo de interés cercano al 3,8%. Entonces, si encontramos una hipoteca fija por debajo de ese dato es una buena operación».
Coste del cambio
En concreto, Martínez matiza que esta opción es mejor para los clientes que no tienen una comisión por subrogación, porque en ese caso el cambio de hipoteca sólo cuesta la tasación -entre 300 y 500 euros-. Por el contrario, si el hipotecado tiene establecido en su contrato hipotecario una comisión por subrogación, a esa cantidad habría que sumarle unos 1.500 o 2.000 euros, aunque esta cifra varía en función del importe pendiente de pago de la hipoteca, con un límite máximo del 2%.
Por su parte, Vicenç Hernández, CEO de Tecnotramit, apunta que «siempre se pueden negociar las condiciones de una hipoteca durante la vida del contrato hipotecario. Eso sí, se debe tener en cuenta las circunstancias del hipotecado y su capacidad económica. En cualquier caso, en última instancia el cambio de tipo variable a fijo dependerá de la voluntad del banco. Además, los gastos de la negociación con el banco para el cambio de tipo de interés oscilan entre los 500 y los 1.000 euros».
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez