El Gobierno desempolva un impuesto a las grandes fortunas que ya fracasó en Francia
Sánchez cede ante Podemos: creará un nuevo «impuesto para ricos» que entrará en vigor en 2023
Miguel Sebastián (PSOE): «Es horrible que el Gobierno defienda el Impuesto sobre el Patrimonio»
El impuesto a «los ricos» que pretende imponer el Gobierno, según ha confirmado este jueves María Jesús Montero, copia el tributo que estableció Francia y que tuvo que retirar a los dos años por su fracaso estrepitoso: su recaudación fue muy escasa y provocó la huida de grandes patrimonios a otros países.
Este tributo es una de las propuestas clásicas de Podemos que volvió a plantear a principios de año, pero entonces fue rechazado por el PSOE. Pero ahora acepta establecerlo tras la bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio anunciada por Andalucía, una medida que copia a Madrid y que muy probablemente será imitada por otras comunidades gobernadas por el PP.
Francia estableció este impuesto en 2016 (en realidad ya existía, pero elevó la tributación) bajo la presidencia de François Hollande, y tuvo que ser retirado en 2018 por Emmanuel Macron ante una recaudación que sólo llegó a 4.000 millones en una economía que es el doble que la española, y que tuvo el efecto negativo de que más de 300 altos patrimonios franceses se domiciliaron fuera del país, con lo que no pagaron ni este impuesto ni ningún otro.
Podemos aseguró en febrero que con este tributo se recaudarían 10.000 millones, un auténtico disparate teniendo en cuenta el precedente francés. Además, si se mantienen las actuales exenciones del Impuesto de Patrimonio -básicamente la de la empresa familiar y el límite conjunto Renta-Patrimonio-, en España la capacidad recaudatoria adicional de este nuevo impuesto sería ínfima, según coinciden varios expertos fiscalistas consultados por OKDIARIO.
Podemos pretende eliminar todas estas exenciones, pero eso tendría un efecto catastrófico sobre la economía, ya que la empresa familiar (el tipo de compañía más importante en España) se vendría abajo y tendría que despedir a buena parte de su plantilla. Por lo cual, nadie cree que el PSOE vaya a aceptar esta medida de Podemos.
Evitar la doble imposición
La ministra de Hacienda no ha dado detalles en el Congreso sobre el diseño del nuevo impuesto, sino que se ha limitado a decir que «hay que dejar trabajar a los técnicos». Los expertos consultados consideran que esta nueva figura no es compatible con el actual Impuesto de Patrimonio, porque sería una doble imposición (gravar dos veces el mismo concepto) evidente.
Para evitarlo, el Gobierno tiene dos opciones. La primera sería suprimir Patrimonio y sustituirlo por el nuevo impuesto, que recaudaría el Estado para evitar bonificaciones autonómicas como las de Madrid y Andalucía. Eso sería muy difícil de aceptar por los socios nacionalistas de Pedro Sánchez, ya que quitaría competencias y recursos a las comunidades autónomas.
La segunda sería que fuera deducible la cantidad ya pagada por Patrimonio en la comunidad autónoma, de forma que el Estado recaudaría el exceso hasta los tipos del nuevo impuesto, más elevados que los actuales según la propuesta de Podemos. Eso implicaría que los residentes en Madrid o Andalucía pagarían el 100% del impuesto al Estado, con lo que en la práctica quedarían sin efecto las actuales bonificaciones. La propuesta de Podemos plantea un tipo del 2% para patrimonios superiores a un millón de euros, hasta alcanzar un 3,5% de tipo máximo a partir de 100 millones.
En todo caso, establecer este nuevo tributo tiene enormes complejidades, una capacidad recaudatoria muy escasa y potenciales consecuencias muy negativas para la economía. Por todo ello, los especialistas creen que no se llevará finalmente a la práctica y que todo quedará en el anuncio populista de la medida.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals