El Gobierno desbloqueará el martes la entrada de los saudíes en Telefónica
Más de un año después, el Gobierno dará oficialmente luz verde a los saudíes de STC -Saudí Telecom- para que formen parte con casi un 10% del accionariado de Telefónica y entren, además, en el Consejo de Administración de la operadora.
Sólo faltaba el informe de Defensa que diera luz verde a la operación lanzada hace más de un año por Saudí Telecom, por un montante cercano a los 2.000 millones de euros. Operación que conllevaba alcanzar el 10% en Telefónica, por lo que el Gobierno tenía que dar su visto bueno.
El ministerio de Economía ya dio su plácet, y faltaba un informe de Defensa que los de Margarita Robles han tardado más de lo que el mercado esperaba en realizar y formalizar. Si todo sale según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el próximo martes irá al Consejo de Ministros, donde se explicará que hay vía libre a la operación y que pueden, los saudíes, formar parte del Consejo de Administración de la operadora que dirige José María Álvarez-Pallete.
Para no activar el famoso escudo antiopas, el Ejecutivo ha tenido a lo largo de este casi año y medio que formalizar la entrada de la SEPI en Telefónica, alcanzando el 10%, y lograr además un acuerdo con La Caixa, que ha elevado su participación hasta el 9,99%.
La entrada de STC en Telefónica
STC, propiedad del fondo soberano PIF y controlada por el Gobierno saudí, anunció en septiembre del año pasado que había adquirido el 10% de Telefónica.
Nadie esperaba este movimiento, ni siquiera dentro de la propia Telefónica, puesto que los saudíes contaban con un 5% directamente en acciones compradas en mercado por Morgan Stanley, pero el otro 5% lo revelaron en forma de derivados dentro de la propia compañía.
El escudo antiopas mencionado impide que un inversor extranjero pueda hacerse con el control de una compañía estratégica española, como es el caso de Telefónica, puesto que tiene contratos que afectan a la seguridad nacional.
Esos derivados son los que va a ejecutar libremente ahora STC, oficializando su posición dentro del accionariado de la teleco española, gracias al visto bueno que le otorga el ministerio de Defensa.
Las relaciones entre el Gobierno español y el saudí son buenas, en tanto que son varias las empresas con importantes contratos procedentes del país árabe, como es el caso de Navantia. Por eso la operación se ha visto siempre con buenos ojos desde el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, pero se ha actuado primero defendiendo la posición de control dentro de la propia Telefónica, haciendo partícipe a la SEPI -Sociedad Estatal de Participaciones Industriales- y pactando esa toma de poder con La Caixa y, evidentemente, la propia Telefónica.
El Consejo de Telefónica
Ahora queda ordenar por completo la composición del Consejo de la operadora, algo que al propio Pallete le ha traído más de una tarde de negociación con los distintos actores.
Los saudíes quieren tener a dos consejeros, no sólo el inicialmente previsto, puesto que la SEPI -que ha alcanzado la misma participación que tienen ellos- es lo que tiene previsto contar. De hecho, uno de ellos, Carlos Ocaña, ya ha sido formalmente nombrado.
Criteria -el brazo inversor de La Caixa- cuenta con una participación casi idéntica, y quiere también, como ya contase OKDIARIO, contar con un consejero añadido al que ya tiene, que no es otro que su presidente, Isidro Fainé. Desde Telefónica no realizan comentarios al respecto y se muestran prudentes, pero deberán decidir si sustituyen a los actuales miembros del Consejo para dar entrada a los que exigen los nuevos accionistas o si ampliará la composición del mismo. Esta segunda opción puede ser más amigable, pero a la vez puede provocar que, para equilibrar los porcentajes de voto según el porcentaje del accionariado, todavía se soliciten más puestos.
Hay que recordar que, para tratar este asunto entre otras cosas, STC envió una comitiva bastante amplia hace algo más de dos semanas, con la idea de explicar su posición al Gobierno -se reunieron, entre otros, con la ministra de Defensa, Margarita Robles-. Además, defendieron ante el propio Pallete su intención respecto del Consejo de Administración.
Otro problema, como contó en este diario Eduardo Segovia, es la proporción entre dominicales e independientes. Con estos nombramientos, a los que hay que añadir que el BBVA también tiene un sillón representado por José María Abril, habría siete dominicales. Y Telefónica también tiene dos ejecutivos, el propio Pallete y el consejero delegado, Ángel Vilá.
Por no hablar de la Ley de Paridad, que obliga a que el 40% de los miembros del consejo sean mujeres. En el mercado se da por segura la salida de Javier de Paz -enlace del PSOE con Telefónica-, pero tendrán que producirse otras vacantes para esta reordenación.
Temas:
- Gobierno
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel