El Gobierno castiga el único vehículo de ahorro para la jubilación de 1,5 millones de autónomos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, presentaron este martes el anteproyecto de los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Una de las novedades que recogerán las cuentas públicas de la coalición socialcomunista es la reducción de la limitación de las aportaciones máximas a planes de pensiones, que bajará de 8.000 euros al año a 2.000 euros anuales. Esta medida perjudicará directamente al ahorro de los autónomos.
Esta medida supondrá un duro golpe para uno de los sectores que más ha sufrido el impacto de la pandemia de covid-19, que es el de los autónomos. Y es que del total de 7,5 millones de personas que tienen en España un plan de pensiones individual, alrededor de 1,5 millones serían trabajadores autónomos, que ven como el Ejecutivo ha optado por castigar su principal producto de ahorro.
Desde Inverco destacan que «el establecimiento de diferentes límites de aportación a sistemas de previsión social, relegando a los sistemas individuales que tendrían un límite notoriamente inferior, es discriminatorio para la gran mayoría de la población ocupada española». Además añaden que «la limitación anual de estas aportaciones carece de sentido en situaciones de crisis como la actual en la que muchos trabajadores han visto reducidos significativamente sus ingresos por estar en un ERTE o por un cierre temporal de su negocio».
Con esta medida, el Ejecutivo prevé ahorrarse 580 millones de euros en 2022. Sin embargo, hay que tener en cuenta que En España existe un significativo déficit de ahorro para la jubilación en comparación con la situación existente en el resto de países de su entorno. De acuerdo con los expertos del sector, este desajuste no puede dejarse exclusivamente a cargo de las empresas sino que hace falta que los trabajadores, a título particular, tomen conciencia de la necesidad de ahorrar para su jubilación.
Críticas a los Presupuestos
Los expertos consultados por OKDIARIO avisan de que las aportaciones a planes de pensiones individuales para dar más beneficios a los colectivos consiste en «desvestir a un santo para arropar más a otro». Y avisan: los más castigados por esta medida del Gobierno son los autónomos, ya que en torno al 40% de ellos tienen sus ahorros en planes de pensiones individuales, ya que no pueden acogerse a uno colectivo como sí lo pueden hacer los trabajadores de las grandes compañías.
A esto se suma, según denuncian, que el sistema articulado por el Gobierno es confiscatorio, ya que tras haber pagado impuestos (un autónomo, por ejemplo, el IVA, el IRPF, las tasas municipales y las cotizaciones), vuelven a tener que pagar tributos al aportar dinero a su plan de pensiones por encima de 2.000 euros. Incluso avisan: «Podría llegar a ser incluso inconstitucional», opinan.
Y es que las reacciones a los Presupuestos presentados por la coalición socialcomunista no se han hecho esperar. Los economistas consultados por OKDIARIO han remarcado que estas nuevas Cuentas Públicas «van a ser un completo infierno fiscal para las pequeñas y medianas empresas (pymes), los autónomos y especialmente para los consumidores».
El presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Carlos Cruzado, también valoró como una «opción limitada» el anteproyecto de los Presupuestos aprobado esta martes por el Gobierno de coalición. Cruzado explicó que con las ayudas europeas el gobierno plantea una «solución expansiva» muy distinta a la que estábamos acostumbrados con las anteriores crisis como la del 2008 y esa «política de recortes».
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump