El Gobierno aprueba el plan de empleo digno 2024, con la finalidad de aumentar la empleabilidad un 10%
Durante este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el plan anual de fomento del empleo digno (PAFED) correspondiente a 2024, cuya dotación alcanza los 6.388 millones de euros y que fija, entre sus objetivos, aumentar la empleabilidad un 10%.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha indicado que «Por primera vez, les indicamos un objetivo global de mejora de la empleabilidad a todas las comunidades autónomas y al conjunto del Sistema Nacional de Empleo. Tenemos que mejorar la empleabilidad de las personas ocupadas y desocupadas en España en un 10%».
Según ha explicado Díaz, este plan es uno de los instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo y supone el marco normativo a través del cual los sistemas públicos de empleo deben diseñar y gestionar cada una de sus políticas.
Así, el PAFED 2024 se ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas y contempla nuevos elementos respecto a normas anteriores. Entre ellos, incluye como servicios comunes los servicios garantizados regulados en la Ley de Empleo y desagrega territorialmente la cuantificación de objetivos para cada una de las comunidades.
Un plan adecuado a cada perfil
En este plan además se fija un plazo de seis meses con el objetivo de que, a todas las personas protegidas beneficiarias del subsidio por desempleo mayores de 45 años, se les garantice un perfil realizado por su servicio público de empleo. Además de que se prevé la elaboración de un indicador para el seguimiento de esta garantía.
De igual forma, se garantiza, para todas las personas protegidas, un itinerario o plan personalizado adecuado a su perfil, que exigirá la formalización de un acuerdo de actividad suscrito entre el Servicio Público de Empleo y la persona usuaria, así como la asignación de un tutor o tutora.
En este plan también se va a facilitar toda la información necesaria para que las distintas organizaciones sindicales y empresariales más representativas puedan analizar la inversión realizada en políticas activas de empleo en favor de las personas mayores de 52 años.
En general, se incluyen en este proyecto 89 servicios y programas diferentes, e los cuales 58 son comunes y 31 propios, para el conjunto de los seis ejes del plan (orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades, mejora institucional y emprendimiento).
Asimismo, Díaz ha recordado que los objetivo que se han marcado para las comunidades autónomas se deben cumplir y se tienen que poder visualizar trimestralmente para que se compruebe como van avanzando las metas. Además, la ministra ha destacado que todas las acciones públicas se centrarán en los mayores de 52 años y los mayores de 45, que superan en conjunto los 1,4 millones de parados, de los que 1.092.000 son mayores de 52 años.
«Yo, que tengo 53 años, si me presentase a un proceso de selección, probablemente, como señala y refiere la Ley de Empleo, sería excluida de un proceso de formación, de tal manera que dirigimos el compromiso de la acción pública en este plan de empleo digno a esos colectivos mayores de 45 años y mayores de 52 años», ha indicado Díaz.
La ministra también ha insistido en el compromiso de hacer perfiles individuales de los beneficiarios, además de la posibilidad de que cuenten con un tutor que hará un servicio y seguimiento de cada proceso formativo.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal