El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
La ministra de Hacienda asegura que el Estado asume la deuda "para que las comunidades puedan salir a financiarse al mercado"
El Gobierno ha aprobado hoy la conocida como quita deuda, que no es sino un regalo fiscal a determinadas comunidades más endeudadas, y la ministra de Hacienda ha aprovechado para tentar a las regiones gobernadas por el Partido Popular que podrían beneficiarse de esta quita: «¿Quién va a decir que no? ¿Qué familia española en su sano juicio diría que no a la condonación de la deuda de su familia?». La ministra ha reconocido abiertamente que el modelo de financiación autonómico es injusto y que existen comunidades infrafinanciadas (Valencia, en particular), y ha tratado de justificar el modelo creado para Cataluña explicando que «beneficia a otras comunidades en las que Gobierna el Partido Popular».
La ministra asegura, además, que «las comunidades podrán utilizar ese dinero para gasto social», y lo dice para «combatir el bulo» que explica lo contrario. La realidad es que, presupuestariamente, es imposible que las comunidades autónomas destinen ese dinero a determinadas partidas, dado que habría que rehacer los presupuestos. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya ha indicado en varias ocasiones que condonar la deuda «no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas».
Otro de los puntos en los que Montero también extiende un bulo cuando, en teoría, trata de combatirlos, es al mencionar los intereses, en los que habla de manera general, dando a entender una condonación milmillonaria, cuando la realidad es que los intereses, si desaparece la deuda, sencillamente no se generan.
El cálculo del regalo fiscal
Lo cierto es que el modelo fabricado para condonar la deuda a Cataluña no se divide en función de la deuda absoluta. Ni siquiera de la deuda por habitante. El regalo fiscal que Montero presenta hoy para contentar a sus socios de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) es el resultado de mezclar variables hasta que se satisface el deseo del independentismo catalán. Primero se divide la deuda por habitante, luego se compara por densidad de población según la media obtenida, premiando a los que más deuda tienen y, después, dentro de eso, a quienes cuentan con más habitantes. Y por último se aplica un coeficiente que la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal considera que no está bien explicado.
Para que se le vaya perdonando la deuda a cada comunidad, hay que ir «pasando de fase», es decir, cumpliendo requisitos. Estar por encima de la media (19% por habitante) te permite seguir a la segunda fase, y así con el porcentaje de población… De manera que la más beneficiada (de aceptar) sería Andalucía y, después, Cataluña. Valencia no está en ese top pese a su elevada deuda (que sí se traspasaría al Estado) y Madrid pasará a ser pagador, pese a que aseguren que se condona su deuda privada.
La última fase beneficia a quienes han subido el IRPF en los últimos años, por lo que se reconduce todo, específicamente, para que Cataluña reciba fondos de manera onerosa y extraordinaria frente a otras comunidades autónomas como Valencia, que estando infrafinanciada, recibirá menos por no elevar la presión fiscal a sus ciudadanos.
Es más barato que la Comunidad de Madrid pague su propia deuda que lo que hará el Gobierno, que no deja de ser convertir la deuda de cada uno en deuda de todos, para distribuirla entonces en las cuentas comunes. Dividiendo por ciudadano, a las comunidades que han cumplido siempre con sus compromisos fiscales, les sale a pagar. Todo esto sin contar a País Vasco o a Navarra, que cuentan ya con su propia gestión de la recaudación, y no contribuyen a la caja común.
Lo último en Economía
-
Encuentra una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía ocurre esto
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 personas
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket