Global Exchange recibe un préstamo de 45 millones de la SEPI
El grupo Global Exchange, multinacional española con 25 años de trayectoria desde su fundación, ha obtenido un préstamo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de 45 millones de euros, en condiciones de mercado, con vencimiento único a cinco años y con el pago anual de intereses.
Este préstamo ha sido concedido como consecuencia de la notable caída de la actividad de la compañía durante 2020 y 2021 provocada por el deterioro del sector turístico y especialmente aeroportuario por la crisis del Covid19.
En concreto, esta financiación se obtiene del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas de la SEPI bajo la consideración de ser una empresa española de alta relevancia en el mercado turístico doméstico e internacional. La empresa ofrece a turistas los servicios de cambio de moneda y de devolución del IVA en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Tenerife- Sur, así como en los 21 países restantes en los que la empresa tiene presencia.
Para Isidoro J. Alanís, presidente y CEO de Global Exchange Group-Eurodivisas, explica que el apoyo de la SEPI “es un préstamo con devolución, no una ayuda directa, que nos aporta la liquidez que necesitamos para sobrevivir, y seguir creciendo, posicionándonos en un mercado muy competitivo”.
Caída de la actividad
Global Exchange alcanzó en 2019 cifras superiores a los 1.400 millones de euros en su actividad de cambio de moneda en todo el grupo. La compañía considera que si su actividad hubiera continuado con normalidad, en 2020 habría atendido a casi 7 millones de turistas entre los servicios de cambio de moneda y reembolso de tax free en su filial española, lo que representa un 16% del total de turistas internacionales de países no euro que visitan cada año nuestro país.
No obstante, con la llegada de la pandemia, la actividad de Global Exchange en el ejercicio 2020 supuso el 22% respecto a la de 2019, entrando en pérdidas significativas. La compañía pasó de 2.500 trabajadores, a menos de 200 en menos de un mes. A esas pérdidas, hubo que sumar un primer semestre de 2021 de gran dificultad, sin embargo, gracias a las medidas de contención del gasto y una mejora de la actividad turística en el verano, se consiguió pasar los peores meses de la crisis y retornar a beneficios en el conjunto del 2021. En la actualidad, la compañía cuenta con 1.600 trabajadores, de los que 315 están en España y, es la segunda empresa de su sector a nivel mundial.
Para el CEO de Global Exchange “esperamos devolver este préstamo una vez se normalice la actividad en el plazo de 2 o 3 años, para pasar esta fase y volver a la refinanciación bancaria normalizada”. Y termina señalando que: “esta financiación nos ayuda a asegurar el cumplimiento de nuestros compromisos operacionales y financieros de los próximos años, y nos permite seguir creciendo de una forma prudente y ordenada como hemos recogido en nuestro plan de negocio”.
Lo último en Economía
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!