Los gimnasios piden a Montoro reducir el IVA al 10% por proporcionar beneficios a la salud
La patronal de empresarios de instalaciones deportivas (FNEID) pide al Ejecutivo reducir el IVA al 10% por proporcionar beneficios a la salud de la sociedad. Unos beneficios por los que el presidente de la patronal, Alberto García, considera que “si se nos regula como salud para garantizar salud, no debemos estar penalizados con el IVA”.
En declaraciones a OKDIARIO, el presidente de FNEID considera el sedentarismo es una ‘lacra’ que provoca en nuestro país el 13,4% de muertes al año o lo que es lo mismo, la perdida de más de 50.000 vidas. Añade que “un 73% de la población española es sedentaria, no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
La patronal señala que los más afectados por estos problemas de salud son los niños. Los cifras que maneja la OMS preocupan a la FNEID, y es que, con un 30% de obesidad infantil, nuestro país se ha convertido en el segundo país de Europa con mayor índice de menores con sobrepeso.
Desde el año 2012, los servicios deportivos están anclados en un IVA del 21%. Desde la patronal aseguran que una reducción del gravamen “repercute en los usuarios 5 millones, eso tiene que ayudar sí o sí a que haya más gente activa”.
Un ahorro de 5.000 millones en gasto sanitario
García insiste que con una reducción del tipo no buscan «tener un mayor margen de actuación, sino beneficiar a los ciudadanos». Según los datos que maneja el Consejo Superior de Deportes, una sociedad más activa supondría un ahorro de 5.000 millones en gasto sanitario.
En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, el Gobierno redujo el IVA al 10% a los espectáculos en directo (teatro, conciertos, circo o toros). Una reducción que iría incluida en las cuentas de 2018. Sin embargo, los servicios deportivos, además de las peluquerías y servicios funerarios, permanecen en el 21 % y no parece que eso vaya a cambiar.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha retrasado hasta la primera semana de abril, justo después de Semana Santa, la fecha límite para aprobar en Consejo de Ministros las cuentas de 2018. Para entonces, el ministro espera contar con los «apoyos políticos» en el Congreso.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)