El gigante BlackRock también recomienda reducir la inversión en Bolsa y aumentarla en bonos
La gran banca recomienda deuda en el primer semestre de 2023 y Bolsa en el segundo
BlackRock advierte sobre el riesgo para la economía del secesionismo catalán un lustro después
BlackRock aumenta al 5% su participación en el capital de Merlin
El gigante BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo y principal inversor en la Bolsa española, apuesta por reducir la inversión en renta variable y aumentarla en renta fija (bonos) en Europa, debido a las perspectivas de subidas de los tipos de interés y a las dificultades que habrá para bajar la inflación, entre otros motivos que condicionarán el comportamiento de los mercados.
Así lo ha explicado el director de ventas de la gestora para Iberia, Javier García-Díaz, en una rueda de prensa en la que ha presentado el informe «Un nuevo manual para invertir» con las perspectivas de la firma para 2023, año que estará marcado por las limitaciones de las cadenas de producción y por el papel de los bancos centrales en el período de recesión a que nos dirigimos.
De esta forma, BlackRock se suma al consenso de analistas que aconsejan evitar la inversión en Bolsa, al menos en los primeros meses del año, y poner el dinero en títulos de deuda a pesar de la fuerte caída que han sufrido este año por las subidas de los tipos de interés de los bancos centrales.
Sin embargo, a pesar de «infraponderar» la inversión en Bolsa por lo menos hasta la primera mitad del año próximo, y dependiendo del daño que vaya a causar el Banco Central Europeo (BCE) en la economía y en los beneficios y valoraciones empresariales, el responsable de BlackRock ha comentado que existen sectores en los que todavía se puede invertir.
Es el caso del sector energético, pues sigue aumentado la demanda de sus productos; el bancario, por la mejora de sus márgenes por la subida de tipos; el de salud, por ser un sector defensivo que tiene precios atractivos y se beneficia del envejecimiento de la población, y las renovables, por las políticas de sostenibilidad y transición energética.
Sobre la situación de la Bolsa española, el directivo de BlackRock ha comentado que está mejor posicionada que otras plazas europeas por el peso de la banca y de las utilities. Pese a ello, su consejo de inversión es «infraponderar».
Respecto a la deuda, García-Díaz ha considerado que es una «oportunidad de inversión» porque la mitad de los índices de deuda ofrecen una rentabilidad superior al 4 %. En general ha recomendado «sobreponderar» este tipo de activos, si bien ha precisado que conviene ser «selectivos».
Así, ha propuesto invertir en bonos públicos estadounidenses en tramos cortos y en la Unión Europea en deuda ligada a la inflación, así como en títulos de crédito de empresas, que ofrecen una rentabilidad del 7% u 8%.
El nuevo marco en que se moverá la inversión en los mercados estará condicionado por la situación de las cadenas de suministros, a su vez afectadas por el envejecimiento de la población, las tensiones geopolíticas y la transición energética y la reducción de emisión.
También por el papel de los bancos centrales, que no van a acudir al rescate de la economía en su opinión, con una inflación en la zona euro que podría situarse en el 3% en 2024.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»